Publicidad

Mantienen alerta por fuertes vientos en el caribe Colombiano

La gobernación del Atlántico ha pedido extremar medidas ante la persistencia de fuertes vientos sobre el Caribe colombiano. También hay alertas por disminución de los niveles del río Magdalena.

02 de febrero de 2025 - 07:46 p. m.
Imagen de referencia. Las autoridades señalan que los vientos pueden alcanzar hasta los 50 km/h.
Imagen de referencia. Las autoridades señalan que los vientos pueden alcanzar hasta los 50 km/h.
Foto: EFE - Juan Herrero/EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En alerta roja se mantienen el caribe colombiano por cuenta de los fuertes vientos que se han presentado en los últimos días en las zonas costeras y por los que las autoridades han pedido a los municipios activar los planes de gestión del riesgo.

Lea: Recapturaron en Cartagena a alias “Ramoncito”, quien fingió desmayo para huir

De acuerdo con los más recientes reportes del Ideam, la velocidad de los vientos podría alcanzar hasta los 50 km/h, mientras que las olas podrían superar los tres metros. Según el Bernardo Silva Flórez, capitán del Puerto de Barranquilla, este tipo de circunstancias son normales para la época, por el cierre de los campos de presión atmosférica que se generan por la temporada seca.

Por ello, las autoridades pidieron a los pescadores y navegantes a estar pendientes de las recomendaciones y restricciones que puedan establecer las autoridades marítimas como ambientales de la región.

Al respecto, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) entregó una serie de recomendaciones que incluye evitar realizar actividades cerca del mar, lo que incluye a turistas y locales; asegurar objetos que pueda arrastrar el viento, como ventanas y puertas, y abstenerse a navegar mientras esté vigente la alerta roja.

Le puede interesar: Joven murió ahogado durante paseo familiar en el río Pance, en Cali

Sumado a esto, la Defensa Civil pidió activar los planes de emergencia municipales y departamentales, así como supervisiones a las zonas de mayor riesgo, sobre todo en las zonas costeras.

Alerta por bajo nivel del río Magdalena

A esta alerta se suma a la que hizo la CRA por los bajos niveles del río Magdalena, lo que podría afectar el suministro de agua potable, así como podría generar “un bajo o nulo intercambio de agua entre el río y las ciénagas, así como la posibilidad de mortalidad de peces en diversos cuerpos de agua, debido a las condiciones climáticas actuales”.

En una revisión hecha el pasado primero de febrero en la estación San Pedrito se evidenció una disminución de 55 centímetros del nivel del caudal en tan solo una semana, por lo que pidieron a las empresas que suministran el servicio de agua potable tomar medidas.

“Teniendo en cuenta que el río Magdalena también viene descendiendo drásticamente sus niveles, emitimos una alerta a las bocatomas de los municipios y a las bocatomas de los acueductos veredales. Tendrán que estar pendientes, pues el río se va a desconectar de los cuerpos de agua, por lo que debe haber una preparación para acceder a estas zonas de divagación del río y poder captar el agua para consumo humano”, dijo a Blu Radio la subdirectora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la CRA, Ayari Rojano.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar