:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/LRNQJU3PD5DV3FE27FYKNIZRJM.jpg)
Largas filas de usuarios esperando las rutas alimentadoras del MIO, así como estaciones llenas de gente, se han visto a lo largo de esta mañana dentro del sistema de transporte de Cali, que desde el pasado sábado 16 de septiembre cuenta con 70 buses menos dentro de su operación.
Lea: La controversia por la salida de operación de 70 buses del Mio, en Cali
Aunque en algunos puntos el transporte funciona con normalidad, rutas como la A19A, A14A, T31 y E21 han tenido grandes retrasos en la estación de Universidades, mientras que en la Terminal de Aguablanca y en la de Sanín se vieron afectadas las rutas T50, T40, P74 y P47B.
Sigue a El Espectador en WhatsAppHay congestión en varias estaciones del MIO.
— CALI ES CALI (@CaliesCaliCOL) September 18, 2023
El sistema trabaja hoy con 50 buses menos por orden de Metrocali.
Los concesionarios dice que esos buses están en buenas condiciones y piden acuerdo para no afectar a los usuarios. pic.twitter.com/puYCU44cmP
Del sistema salieron de operación 50 buses de Blanco y Negro Masivo y 20 de GIT Masivo, luego de que Metro Cali indicó que las dos empresas no habían reportado la realización del Overhaul, que posibilita ampliar la vida útil de la flota o realizar la reposición de los mismos y que se debe realizar en los vehículos que superan los 650.000 kilómetros recorridos.
Le puede interesar: Robaron y atacaron a jugadores de equipo sub-17 en estadio de Barranquilla
En respuesta, Eduardo Bellini, gerente de Blanco y Negro, indicó que “estos buses están en perfectas condiciones mecánicas, técnicas y de seguridad. Cumplen con la revisión técnico-mecánica y con todos los elementos de seguridad para poder prestar el servicio en Cali”.
Frente a la revisión obligatoria de los vehículos, indicó que Metro Cali les debe cerca de $36.000 millones por la operación, “entonces es bastante complejo que el ente gestor incumpla con esta obligación contractual mayor y nos esté obligando a hacer un overhaul que es supremamente costoso, sabiendo que los buses están en perfectas condiciones para operar”, aseguró Bellini.
Ante las condiciones de movilidad, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle, la Cámara de Comercio de Cali y Propacífico hicieron un llamado a Metro Cali para que encuentre soluciones con los operadores y de paso se garantice que los más de 222 buses que han salido del sistema, por diferentes razones, como la liquidación de uno de los operadores, vuelvan a operar.
“Entendemos la obligación de ambas partes por cumplir con las disposiciones contractuales, sin embargo, esta decisión va en contravía de la necesidad de aumentar la frecuencia de buses y disminuir el tiempo de sus recorridos, expresada por los caleños en la encuesta Cali Cómo Vamos”.
Además, cuestionan la autorización de la alcaldía a los buses de transporte público tradicional, que se dio hace algunos meses para salir a operar. “No evidencia una intención de mejorar el servicio, pues se trata de vehículos que no tienen estándares de seguridad superiores a la flota del MIO”