
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un video publicado en sus redes sociales, el senador Alexander López integrante de la Comisión de Paz del Senado, que viajó en la mañana del lunes 10 de mayo a Cali, señaló que, después de haber visitado algunos puntos de protesta en la ciudad y de haber escuchado a algunos voceros que manifiestan las intenciones de establecer mesas con el gobierno nacional, departamental y distrital, la Comisión considera “muy importante que se constituya un comando unificado de derechos humanos a efectos de garantizar que no se sigan generando mayor derramamiento de sangre y entre la ciudad naturalmente a un escenario de convivencia y de normalidad”.
En una comunicación entregada por la Comisión, se informa que la Defensoría del pueblo aceptó la propuesta " para conformar un comando unificado de Derechos Humanos para que se unifique la información de las personas desaparecidas y asesinadas durante las protestas pacíficas que se adelantan en la ciudad de Cali”. Adicionalmente, el comando también intentará establecer más corredores humanitarios para el abastecimiento de la ciudad y trabajará para consolidar la información sobre los abusos de la fuerza pública. Según cifras entregadas por la ONG Temblores, que ha venido recopilando los datos sobre abusos de la fuerza pública en el marco de las manifestaciones, de los 47 muertos que se han presentado en el país y que tendrían como responsable a un miembro de la Policía o del Esmad, 33 habrían fallecido en la capital del Valle del Cauca.
Este comando estará conformado por la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, las organizaciones de derechos humanos de la ciudad, la OEA y Naciones Unidas, e iniciará sus labores desde el martes 11 de mayo a las 8:00 a.m.
También le puede interesar: ¿Qué es el CRIC? 50 años de organización y resistencia indígena
Más temprano, López también había denunciado ataques por parte de la Policía y el Esmad contras los manifestantes que se encontraban en distintos sectores de la ciudad. “Estuvimos en Sameco en horas de la mañana y a la hora de haberse retirado la comisión de derechos humanos y de acompañamiento internacional, atacaron a los muchachos (...) de la misma manera la personería distrital me acaba de certificar que el Esmad atacó en el puesto de Siloé mientras los muchachos estaban almorzando. Una especie de provocación permanente”. La intervención del senador concluye cuando responsabiliza al gobierno del presidente Iván Duque por “cualquier cosa que pase en torno a la agresión que se está cometiendo por parte de la fuerza pública y de particulares”.
#SOSColombia Dejo constancia ante la @PGN_COL y la @DefensoriaCol que, a pocas horas de que la comisión de paz visitara Sameco y Siloé, la fuerza pública atacó a los manifestantes pacíficos, generando provocaciones peligrosas en estos momentos. @IvanDuque deje de azuzar la guerra pic.twitter.com/NdM0VUv4EZ
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) May 10, 2021
Al anuncio de la conformación de este comando unificado, se le suma la aprobación de la proposición impulsada por la representante por Bogotá María José Pizarro y 13 congresistas más, para que la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes del próximo miércoles se realice en la ciudad de Cali. La intención de esta propuesta es que se pueda escuchar a “las víctimas de los hechos registrados desde el pasado 28 de abril, organizaciones de derechos humanos, directivos e integrantes de la Fuerza Pública e instituciones territoriales y nacionales”, según se lee en el texto de la propuesta. Si bien la idea es que la audiencia pública se realice el miércoles, la Cámara de Representantes no ha confirmado la fecha. En todo caso se realizará a más tardar el jueves 13 de mayo.
En su cuenta de Twitter, María José Pizarro celebró la decisión que fue tomada por unanimidad y precisó que “En el marco de nuestras facultades legales asistiremos a la capital del #Valle para escuchar a la comunidad y mediar en la grave situación social”.
También le puede interesar: Las cifras para entender el estallido social en Cali
#ATENCIÓN He liderado proposición y ha sido aprobada por unanimidad en @CamaraColombia audiencia pública en la ciudad de #Cali. En el marco de nuestras facultades legales asistiremos a la capital del #Valle para escuchar a la comunidad y mediar en la grave situación social
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) May 10, 2021