
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Comunidades campesinas de la Sierra Nevada de Santa Marta completan tres días de bloqueos sobre la Troncal de Oriente, a la altura del municipio de Zona Bananera, ante, señalan, el incumplimiento del Gobierno Nacional, la gobernación del Magdalena y el Gobierno Nacional a los acuerdos a los que se llegaron tras manifestaciones similares que se registraron el año pasado.
Puede interesarle: Capturaron a veedor ciudadano en Girón por extorsionar a agente de tránsito
“El 21 de agosto de 2024 presentamos un pliego de peticiones a la Alcaldía y a la Gobernación donde nosotros, como corregimiento de Palmor, hicimos un análisis de las situaciones que nos están afectando, pero hasta ahora no hay ningún avance, por eso nos vimos en la obligación de realizar este paro que genera inconformismo y cansancio para ambas partes”, dijo Alexander León Uribe, presidente de la Junta de Acción Comunal de Palmor.
Lo que ha pedido la comunidad es atender necesidades básicas de la comunidad en infraestructura, educación, salud, saneamiento básico, proyectos productivos y víctimas del conflicto. “Hay obras que llevan dos años sin terminar. En educación esperamos tener mejores condiciones de infraestructura para los estudiantes y en salud, por ejemplo, en el corregimiento de San Pedro no tenemos médico”, añadió León.
Por su parte, Edwin Gordillo, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Pedro, señaló que: “preguntamos y nos dicen que no hay presupuesto. ¿Nos van a dejar tirado el proyecto? Eso no lo vamos a permitir“.
Lea: Grupo de indígenas se uniría a la búsqueda de parapentista en Villavicencio
Sumado a esto, tanto los habitantes del Palmor como de San Pedro denuncian que no cuentan con servicios de recolección de residuos, por lo que tienen problemas por acumulación de basuras, lo que está generando una problemática ambiental y sanitaria.
Por último, cuestionan el estado de las vías. Según León, la comunidad no puede trasladar con facilidad los productos que se dan en la región. “Estamos en paro porque queremos desarrollar una región que se lo merece por todas las cualidades que tiene”.
Los manifestantes se declararon en paro indefinido a la espera de respuestas del gobierno local y nacional a sus solicitudes. Aunque han permitido el paso intermitente 10 minutos cada hora, las autoridades han señalado que el bloqueo ha afectado el ingreso y salida de vehículos que transportan contenedores con banano.