Publicidad

Cartagena: Piden a ciudadanos extremar medidas contra el dengue, chikunguña y zika

El Departamento Distrital de Salud advirtió que la alerta se mantendrá hasta abril.

21 de enero de 2022 - 08:25 p. m.
Este es el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikunguña.
Este es el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikunguña.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) de Cartagena pidió a los ciudadanos extremar medidas de prevención y control para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikunguña y zika, debido a que están dadas las condiciones para la proliferación de este tipo de enfermedades.

Johana Bueno Álvarez, directora del Dadis, manifestó que: “De acuerdo al último informe emitido por el Ministerio de Salud, en la región Caribe, específicamente Cartagena, van a prevalecer las condiciones climáticas favorables para la proliferación de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña”, por lo que invitó a la ciudadanía participar en las jornadas de salud organizadas por el Distrito, que mantendrá la alerta hasta abril.

También puede leer: Casa por cárcel a concejala capturada con un kilo de cocaína en Cartagena

El llamado se hace luego de que el Ministerio de Salud y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) lanzaron una advertencia por las condiciones climáticas durante enero. Jairo Hernández Márquez, subdirector de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, indicó que se espera un aumento de las precipitaciones por encima de los niveles usuales, con un aumento entre el 10 y 50% en regiones como el sur y el oriente del Caribe.

“Dentro de los posibles efectos para la región Caribe está un favorecimiento de las condiciones ambientales y culturales propicias para la ocurrencia de casos de dengue, chikunguña y zika. Para los distritos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, se recomienda intensificar la vigilancia, búsqueda de casos y adecuado control, así como trabajar con las comunidades con el fin de concientizarlas sobre el correcto almacenamiento del agua, uso del toldillo y la consulta temprana a los servicios de salud”, expresó el funcionario.

También puede leer: Familia del niño Breiner Cucuñame tuvo que salir de su territorio por amenazas

La directora del Dadis también hizo un llamado a las EPS e IPS para que garanticen a los pacientes y un tratamiento oportuno, para prevenir la letalidad y mantener en cero los casos de dengue.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar