Publicidad

Desmontan retenes de nativos que impedían el ingreso de comida en Barú

Aunque el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, reconoció que por ley está prohibido ingresar alimentos, señaló que nativos y operadores turísticos no pueden encargarse de hacer controles.

16 de abril de 2025 - 02:40 a. m.
La policía hará patrullajes permanentes en Barú desde el miércoles 16 de abril.
La policía hará patrullajes permanentes en Barú desde el miércoles 16 de abril.
Foto: Alcaldía de Cartagena
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En medio del descontento que generó la aparición de controles en la entrada de Barú, para impedir el ingreso de comida a las playas, que implementaron nativos y operadores turísticos, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció que se desmontó el retén, debido a que esas acciones solo corresponden a las autoridades.

Lea: Lo que mantiene en alerta a Cali en las temporadas de lluvias

Todo comenzó con un video que se difundió en redes sociales, en el que una mujer muestra cómo se organizan dos filas en la entrada de Barú, en donde nativos hacen requisas a las personas que llevan bolsos. “No están dejando entrar mecato, no están dejando entrar hieleras, no están dejando entrar nada”, señala la mujer mientras graba cómo se realizan las requisas.

La aparición del video generó múltiples reacciones entre quienes estaban en contra, que pedían acciones por parte de la alcaldía de Cartagena, como de operarios y gente de la zona que aseguraron que lo hacen para impedir la competencia con el comercio local, así como la basura que suelen llevar quienes entran comida.

En respuesta, el alcalde Dumek Turbay resaltó que Barú hace parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, por lo que es un área protegida a la que por ley no se puede ingresar alimentos, pero señaló que “los nativos, operadores turísticos y consejos comunitarios de la Península, tienen todo el respaldo de la alcaldía de Cartagena; sin embargo, no son autoridad jurídica ni administrativa para hacer control de entrada ni requisas a visitantes al balneario”.

Le puede interesar: Mujer murió luego de ser atropellada por el tranvía en Medellín

Por esto, agregó el mandatario, se ordenó el desmonte del retén y se articularon acciones con Parques Nacionales y Dimar para hacer controles para el ingreso de alimentos. “Por otro lado, para exigir a los operadores y nativos que cumplan con las normas establecidas en cuanto a precios al turista, BPM y regulación de tránsito de motonaves en zona de bañistas”.

Sumado a esto, luego de reuniones con los nativos se determinó que desde este miércoles 16 de abril el Cuerpo Élite de Control de Playas de la alcaldía de Cartagena harán controles de manera permanente con la Policía de la ciudad de ingreso y salida a Barú para evitar el ingreso de comida, pero también se harán “inspecciones a los operadores turísticos, hostales y restaurantes, y operativos marítimos para evitar que motonaves estén en zona de bañistas y respeten la respectiva señalización”, añadió el alcalde.

Temas recomendados:

 

Yomaida Cardona Pájaro(53199)16 de abril de 2025 - 10:40 p. m.
Como siempre el despelote en Cartagena. Todo mundo hace lo que quiere y cobran lo que quieren. Sr. Alcalde hay que trabajar en cultura ciudadana y de turismo.
LEFR(9389)16 de abril de 2025 - 11:03 a. m.
Bonitas las playas de Baru pero viajar por esa zona ni loco. Colombia no sabe vivir decentemente del turismo. No viidan al turista, solo quieren quitarle todo lo posible sin ofrecer nada de calidad a cambio, eso que lo lleva a desear volver.
Sergio Tobon(51418)16 de abril de 2025 - 05:48 a. m.
Tan bellos ellos, preocupados porque la gente no deje basura. Como si no fuera obvio que quieren obligar a la gente a pagarles 20 mil pesos por una gaseosa. El turismo en la costa es una desgracia.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar