
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Presidente Petro declaró conmoción interior y estado de emergencia económica
Después de las movidas en el gabinete, se esperaba que este lunes también fuera el consejo de ministros en el que se discutiría la posibilidad de decretar un estado de conmoción interior por la crisis de violencia que azota al Catatumbo. Sin embargo, el anuncio lo hizo el propio presidente a través de sus redes sociales y la reunión del gabinete se aplazó para que el equipo pudiera finiquitar el decreto que se presentará.
Esta medida estaba siendo analizada desde la semana pasada, tras el consejo de seguridad en Tibú, Norte de Santander, que lideró el mandatario y que contó con la presencia de los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y Educación, Daniel Rojas, así como la directora del Dapre, Laura Sarabia, y el comisionado de paz, Otty Patiño.
Previo a ese encuentro, el pasado jueves el mandatario anunció la suspensión de los diálogos con el ELN y aseguró que el grupo armado no tenía “voluntad de paz”. Las negociaciones con la guerrilla eran una de las apuestas más ambiciosas de su política de paz total.
Petro se convirtió en el tercer presidente en declarar un estado de conmoción interior. Previamente, César Gaviria (en 1992 y 1994) y Álvaro Uribe (en 2002 y 2008) ya habían usado esta medida.
Se inició el remezón del gabinete de Petro con tres renuncias
Este lunes, los ministros de las TIC, Mauricio Lizcano; Transporte, María Constanza García; y Exteriores, Luis Gilberto Murillo, anunciaron su renuncia al “Gobierno del cambio” a través de redes sociales. Los tres funcionarios agradecieron al presidente Gustavo Petro por permitirles hacer parte de esta administración.
Con esas salidas, se inició, al menos de forma oficial, el remezón ministerial que se había venido anunciado en los últimos meses y que deja prever, además, quiénes podrían llegar al tarjetón legislativo y presidencial de 2026. Justamente, Lizcano y Murillo cuentan con un partido propio que los podría apoyar en cualquier aspiración.
Esas no fueron las únicas movidas que se dieron a conocer este lunes. Al puesto de Murillo llegaría la actual directora del Dapre, Laura Sarabia, y a su cargo pasaría, a su vez, el vicecanciller Jorge Rojas.
🔴 Lluvia de decretos de Donald Trump
Tras el primer día de la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos se levanta con una lluvia de nuevos decretos.
Entre la tarde y la noche del lunes, el nuevo mandatario firmó órdenes ejecutivas para:
- Declarar emergencia en la frontera sur de Estados Unidos.
- Declarar a carteles de la droga y bandas criminales como organizaciones terroristas.
- Prohibir la nacionalidad por nacimiento para los hijos de migrantes indocumentados.
- Sacar a Estados Unidos de la OMS.
- Sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima.
- Reversar la orden de Biden que sacó a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
- Dar un periodo de gracia a Tiktok al suspender por 75 días la aplicación de la ley que prohíbe la plataforma en el país.
- Indultar a unos 1.500 asaltantes del Capitolio.Se espera que en las próximas horas y días siga firmando órdenes ejecutivas, sobre todo en materia de aranceles, mientras el malestar regional se intensifica por las amenazas del presidente Trump de “recuperar” el Canal de Panamá.
🔴 Foro Económico Mundial
Más de 60 jefes de Estado y de gobierno asisten al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, evento que reúne cada año a cientos de participantes, principalmente a directores de empresas y líderes políticos.
El futuro de la economía de Estados Unidos y del mundo en 2025 centrará este martes los diferentes debates del Foro de Davos, al día siguiente de la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien participará virtualmente el 23 de enero. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asistirá de forma presencial, al igual que el viceprimer ministro chino, Ding Xuexiang.
🔴 Comienza la IV edición del Festival Filarmónico de La Candelaria
A partir de este martes 21 de enero, y hasta el sábado 25, el centro de Bogotá se convertirá en un gran escenario para celebrar, además de la música sinfónica, la música coral y los sonidos colombianos con la llegada de la IV edición del festival Sinfónico de La Candelaria.
Este año el evento contará con la participación de seis agrupaciones filarmónicas adscritas a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Además, en esta edición festival expande sus fronteras y también hará presencia en la localidad de Santa Fe.
Los conciertos se realizarán en importantes espacios culturales y patrimoniales como el Planetario Distrital, la Bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y en varias iglesias históricas de esta parte de la ciudad como las de San Francisco y Santa Bárbara.
La programación competa y los detalles del festival puede consultarlos en la página de la Filarmónica de Bogotá o a través de sus redes sociales.
🔴 Colombianos en Champions League
Atlético de Madrid y el Bayer Leverkusen, dos de los equipos más en forma del fútbol europeo, disputan uno de los duelos estelares de la penúltima jornada de la primera fase la Champions League. También juegan los equipos de los colombianos: Atalanta (Juan G. Cuadrado), Aston Villa (John Durán), Bologna (John Lucumí) y Liverpool (Luis Díaz).
Martes 21 de enero (Disney+ e ESPN)
- Atalanta vs. Sturm Graz (12:45 p.m.)
- Mónaco vs. Aston Villa (12:45 p.m.)
- Atlético de Madrid vs. Bayer Leverkusen (3:00 p.m.)
- Benfica vs. Barcelona (3:00 p.m.)
- Bologna vs. Borussia Dortmund (3:00 p.m.)
- Brujas vs. Juventus (3:00 p.m.)
- Estrella Roja vs. PSV (3:00 p.m.)
- Liverpool vs. Lille (3:00 p.m.)
- Slovan Bratislava vs. Stuttgart (3:00 p.m.)
🔴 Continúa el monitoreo del Puracé y otros volcanes
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) anunció que sigue de cerca la evolución de la cadena volcánica Los Coconucos, donde los volcanes Puracé y Curiquinga registraron emisiones de ceniza el transcurso de este lunes 20 de enero. Por el momento, no se descarta que se acelere la actividad en alguno de los volcanes de la zona. Esto es normal, según el SGC, en el contexto de la alerta amarilla en la que se mantiene esta zona del país.