
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Emergencia sanitaria por fiebre amarilla
El presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, anunció que decretaría la emergencia sanitaria. La razón, anota, es porque “estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”.
El presidente también recordó que en Melgar, el turismo solo debe ser para personas vacunadas. “Ya se han vacunado 200.000 personas en Tolima por nuestra labor junto a los equipos básicos de salud y sus hospitales públicos”. Además, Petro le pidió a las personas que no se han vacunado que no salgan en Semana Santa, principalmente a los lugares donde se han registrado más casos.
Hasta el momento, de acuerdo con SIVIGILA del Instituto Nacional de Salud (INS), se han reportado en el país 554 casos, de los cuales 15 han sido en menores de cinco años y 67 en mayores de 65 años. Tolima, con 383 casos, es el departamento que más inquieta a las autoridades. Le siguen Huila, con 29, Cundinamarca, Meta y Vaupés, con 18.
La fiebre amarilla es una arbovirosis endémica en más de 43 países en las zonas tropicales de África y América Central y del Sur. Esta enfermedad es causada por un virus del género Flavivirus y se transmite por medio de la picadura de mosquitos infectados de los géneros Haemagogus spp y Sabethes, en el ciclo de transmisión selvática, y por Aedes aegypti, en el ciclo urbano.
🔴 Petro pone en duda triunfo de Noboa en Ecuador
El presidente Gustavo Petro endureció su tono frente al resultado de las elecciones en Ecuador de este domingo, asegurando que no puede reconocer el triunfo de Daniel Noboa, pues los comicios y el conteo de votos habrían sido “dirigidos” por el Ejército.
El presidente citó un video en el que la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) señala temas que deben “remediarse” en futuras elecciones, como la “falta de claridad en las licencias para hacer campaña, el uso de recursos públicos y la celebración de la elección bajo estados de excepción”.
De acuerdo con Petro, estos serían argumentos suficientes para no reconocer los resultados de la jornada: “La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos”.
🔴 Arranca negociación sobre el salario de los empleados públicos
Este martes 16 de abril, desde las 7:30 a. m., el Gobierno instalará la Mesa de Negociación Nacional Estatal 2025. En esta mesa se definirá no solo el aumento salarial para los más de 1,3 millones de funcionarios públicos del país, sino también sus condiciones laborales para los próximos dos años. La cita será en el edificio de Función Pública, en el centro de Bogotá.
Cabe recordar que, este año, el salario mínimo en Colombia aumentó un 9,5 %, pasando a $1.423.500, con un auxilio de transporte de $200.000, para un total de $1.623.500 mensuales. Este incremento, decretado por el Gobierno, servirá como referencia en las discusiones que comienzan este miércoles con los empleados públicos.
🔴 Primera reunión del Colegio de Seguridad
Este miércoles se llevará a cabo en Bruselas la primera reunión del nuevo Colegio de Seguridad de la Comisión Europea, una iniciativa impulsada por Ursula von der Leyen para abordar de forma focalizada temas clave de seguridad. Este nuevo formato, anunciado en marzo al cumplirse los primeros 100 días de su segundo mandato, buscará preparar a la UE frente a desafíos existenciales en áreas como defensa, energía, comercio, alimentación y agua.
En esta primera sesión podrían discutirse temas como el conflicto entre Rusia y Ucrania y el posible financiamiento europeo a la industria de defensa.
🔴 Empieza el Festival Internacional de Música Clásica en Bogotá y Soacha
La séptima versión del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, liderado por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, arranca este miércoles 16 de abril y se extenderá hasta el sábado 19 con más de 40 conciertos en 15 escenarios de Bogotá y, por primera vez, en Soacha.
Este año el lema del festival será “Bogotá es América: siglos XX y XXI”. El evento se reunirá artistas nacionales e internacionales para interpretar obras de más de 120 compositores emblemáticos del continente-
La inauguración del festival será este miércoles 16 de abril a las 8:30 p.m. con la “Gala lírica: Bogotá es América”. En este concierto, liderado por Roger Díaz-Cajamarca, cuenta con las voces de Julieth Lozano y Betty Garcés, sopranos colombianas, del tenor mexicano, Ramón Vargas y del Coro Filarmónico Juvenil, quienes interpretarán obras de Leonard Bernstein, María Grever y Astor Piazzolla, entre otros grandes de la composición en América durante los siglos XX y XXI.
El ingreso es con boletería a través de TuBoleta.
🔴 Se definen los semifinalistas en la Champions League
El pasado martes 8 de abril, el Arsenal derrotó 3-0 al Real Madrid en la ida de cuartos de final de la Liga de Campeones con dos goles de tiro libre del inglés Declan Rice, y otro del español Mikel Merino, que dejaron al vigente campeón al borde del precipicio.
Aunque los ingleses lograron una ventaja considerable, que tuvo lugar en el Emirates Stadium de Londres, lo cierto es que con el equipo merengue nunca hay que cantar victoria antes de tiempo. Quedan 90 minutos en los que todo puede pasar.
El historial entre ambos clubes favorece a los británicos. Antes de la semana pasada solo había un único precedente entre merengues y ‘gunners’ por esta competición, que fue en los octavos de final de la temporada 2005/06. En los tres duelos que se han dado hasta la fecha, los madrileños no han ganado ninguno.
La otra llave se decidirá en Italia entre Inter y Bayern. La ‘nerazzurri’ logró la ventaja mínima en Alemania y tendrá la opción de asegurar su boleto a las semifinales en casa. Los bávaros, con varias ausencias, tendrán que conseguir la remontada.
Los dos partidos se disputarán a las 2:00 p.m con transmisión de ESPN y Disney +.