:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/T6UCKSXWVZCZFNBD7EAF3CR7E4.jpg)
El excombatiente de las Farc se encontraba realizando su proceso de reincorporación y hacía parte de la cooperativa del municipio de Bordó, en el departamento del Cauca.
De acuerdo con información preliminar, el hombre fue atacado por miembros de un grupo al margen de la ley, con armas de fuego. Los responsables no permitieron que los familiares de la víctima recogieran el cuerpo y recibieron amenazas.
“Iniciamos la semana de forma terrible, despedimos a Ruber Erney Dorado, firmante de paz asesinado en Cauca este fin de semana. No son cifras, no es una estadística, son sueños y esperanzas que se apagan junto a su vida y el dolor de su familia. ¡No más!”, publicó el Partido Comunes en su cuenta de Twitter.
Iniciamos la semana de forma terrible, despedimos a Ruber Herney Dorado, firmante de paz asesinado en #Cauca este fin de semana. No son cifras, no es una estadística, son sueños y esperanzas que se apagan junto a su vida y el dolor de su familia. ¡NO MÁS! pic.twitter.com/Ddi48gCbC8
— COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) October 11, 2021
Según cifras de la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el homicidio de Dorado, ya son 39 excombatientes asesinados en 2021 y 288 desde la firma del acuerdo de paz en 2016. El departamento del Cauca es una de las regiones más afectadas por delitos de esta naturaleza (8 casos en 2021).
Le puede interesar: JEP enciende alarmas por la grave condición de seguridad de excombatientes Farc
La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 047/2020, en la que señala el riesgo para los firmantes del acuerdo y sus familias, quienes trabajan y viven en la zona. También reconoce que estas personas han sido objeto de amenazas y asesinatos.
De acuerdo con Indepaz, los grupos que hacen presencia en el Cauca son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el grupo post FARC-EP Frente Carlos Patiño del Comando Coordinador de Occidente. Además, hay panfletos de la Segunda Marquetalia.
La ONG también reveló, en un informe publicado en septiembre de 2021, que “de las 13.000 personas que se acogieron al acuerdo de paz, el 95% está cumpliendo con el proceso, el 5% restante (795 personas) no se reconoce dónde se encuentran actualmente y si hacen o no parte de estas estructuras”. Esto indicaría que la gran parte del pie de fuerza de los grupos post FARC-EP, corresponden a nuevos reclutamientos.