Publicidad
20 May 2022 - 9:15 p. m.

Aumentaron las infecciones respiratorias de niños en Antioquia

En el departamento se ha evidenciado el aumento de cuatro enfermedades respiratorias, agravadas por la temporada de lluvias.
Imagen de referencia. Hasta el 19 de mayo, Antioquia reportó 52 UCI pediátricas ocupadas y tres bloqueadas por falta de ventiladores.
Imagen de referencia. Hasta el 19 de mayo, Antioquia reportó 52 UCI pediátricas ocupadas y tres bloqueadas por falta de ventiladores.
Foto: Óscar Pérez

Las autoridades hicieron un llamado de atención ante el aumento de casos de pacientes con enfermedades respiratorias en Antioquia, como consecuencia de la temporada de lluvias, así como un incremento en la prevalencia en menores de cuatro años.

De acuerdo con la Sociedad Colombiana de Pediatría, en las últimas semanas, centros de salud en Antioquia reportaron que, de cada 100 consultas externas y urgencias por Infección Respiratoria Aguda (IRA), al menos 20 de los pacientes eran niños.

Lo que termina siendo alarmante es que en esta ocasión se han detectado cuatro enfermedades respiratorias (Rhinovirus, Adenovirus, Parainfluenza y Virus Respiratorio Sincitial (VSR)), lo que está por encima de los análisis de anteriores picos en los que solo se presentaban dos.

De acuerdo con expertos, este cambio se debe a que hay mayor exposición, tras la reapertura y regreso a los colegios, después de cerca de dos años de confinamiento por el Covid-19.

Lea también: Condenaron a los responsables del asesinato de una mujer trans en Cali.

Según la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, hasta el 19 de mayo, las IPS reportaron 52 camas UCI pediátricas ocupadas y tres inhabilitadas por falta de ventiladores en el Hospital Infantil Concejo de Medellín, con lo que la ocupación alcanzaba el 94,5 %.

La alta ocupación se la adjudica Luis Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, al reducido número de camas disponibles como consecuencia de lo poco rentable que es dar atención pediátrica en el país. Según explicó el experto a El Colombiano, los niños requieren mayor dedicación y tiempo a la hora de evaluar y existen pocos especialistas dedicados a esta rama, lo que aumenta los costos.

El caso que mejor ilustra el panorama es el del Hospital Infantil San Vicente Fundación, que tiene el mayor número de camas para atención pediátrica y neonatal y tiene una ocupación del 100 %, así como reporta una sobreocupación del 250 %.

Por ahora, las recomendaciones de las autoridades de salud son el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios, constante lavado de manos, uso de tapabocas en espacios cerrados y de poca ventilación y completar el esquema de vacunación contra el Covid-19.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
0
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar