:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/7ARVVKVQMJDA3FI5GXZVC337JM.jpg)
Comunidades indígenas de Putumayo lanzaron una alerta por las inundaciones que afectan a cerca de 325 personas de 65 familias diferentes.
El desbordamiento de varias quebradas y del Río Putumayo ha causado fuertes afectaciones en el municipio de Puerto Asís, que fue declarado en estado de calamidad pública, y en zonas rurales de la Zona de Reserva Campesina Pela Amazónica, ZRCPA.
“Las inundaciones y las fuertes lluvias dejan en nuestra comunidad a la fecha destrucción parcial y afectaciones en algunas viviendas, de la infraestructura educativa y del único puente peatonal de ingreso a la comunidad, que ya se encontraba gravemente deteriorado”, denuncian en un comunicado.
Sigue a El Espectador en WhatsAppPor otra parte, desde el Resguardo Siona Buenavista informaron que la emergencia ambiental los ha dejado incomunicados y sin combustible, teniendo en cuenta que la única vía de transporte es la fluvial. Asimismo, aseguraron que han sufrido la pérdida de gallinas, patos y ganado, así como de cultivos de cacao, caña y arroz.
Lea también: Gobierno Nacional atiende emergencia invernal en Putumayo y Risaralda
Las inundaciones, que cumplen cinco días, también han causado la suspensión de actividades como la agricultura, la pesca y la cacería, que representan un medio de subsistencia para estas comunidades.
“Algunas personas de la comunidad, especialmente niños y niñas, mujeres embarazadas y adultos mayores empiezan a sufrir enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de piel sin que tampoco tengamos acceso a servicios médicos o medicinas”, se lee en el documento.
Las comunidades piden al Gobierno que intervenga y les brinde la ayuda humanitaria correspondiente. Solicitan la entrega de kits de limentos no perecederos, implementos de aseo personal, tanques para la recolección de aguas lluvia, y otros elementos como colchones y cobijas.