
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Concejo de Bucaramanga instaló sesiones extraordinarias con el propósito de estudiar un proyecto de acuerdo relacionado con ajustes en el impuesto predial.
El presidente del Concejo para este periodo, Tito Rangel del partido Colombia Justa y Libre, llamó a los concejales a trabajar de manera conjunta y aprobar los proyectos que beneficien a la ciudadanía. “No somos enemigos cuando se trata de administrar y de apoyar la ciudad, entonces construyamos juntos, sus ideas son valiosas”, afirmó Rangel.
Durante la sesión, el concejal Carlos Felipe Parra, del partido Alianza Verde, anunció que presentará un proyecto para regular los aumentos del impuesto predial. “Nuestra propuesta es clara, adoptemos un límite al aumento anual del impuesto predial. Eso se puede hacer vía normativa por parte del Concejo y ya dejemos todos los años de estar de descuento en descuento y más plazos. Eso es lo que merece el ciudadano”, declaró Parra.
Lea: Mamá de la niña Sara Vargas se despidió con carta: “te arrebataron los sueños”
Por su parte, Cristian Andrés Reyes Aguilar, del partido Cambio Radical, cuestionó la actualización catastral implementada en 2019 y aplicada en 2023, que generó incrementos significativos en los valores del predial. “Advertimos desde 2019 que esa actualización catastral organizada por el gobierno de Rodolfo Hernández era lesiva para los intereses de los bumangueses. No tuvieron en cuenta la situación socioeconómica de Bucaramanga”, señaló Reyes.
Y entre las iniciativas propuestas por Reyes se encuentra la extensión de los descuentos por pronto pago. Actualmente, el 10% de descuento en el impuesto predial está vigente hasta el 31 de enero. Reyes propuso que este descuento se amplíe al 15% hasta el 28 de febrero y al 10% hasta el 31 de marzo. Además, sugirió que los predios afectados por la actualización catastral del año pasado reciban un trato diferencial.
Daniela Torres Zárate, también del partido Alianza Verde, enfatizó la importancia de tomar decisiones oportunas que alivien la carga económica de las familias. “Estos incentivos tributarios no solo representan un beneficio directo para las familias, sino también un alivio económico en un inicio de año que es complejo para los ciudadanos desde el punto de vista de arriendo, escolar y de alimentación”, argumentó Torres.
Le puede interesar: Asesinan a mujer que habrían confundido con hija de pastor en masacre de Aguachica
Mientras que el concejal Gustavo Adolfo Ardila, del partido de la U, y Javier Ayala Moreno, del partido Liberal, instaron a analizar cuidadosamente las medidas para evitar afectaciones a las finanzas municipales. “No entremos en conjeturas y no por lucirnos vayamos a causar un daño muy grave a las finanzas del municipio. Hay que pedirle a la administración municipal lógicamente que se ajuste a unas medidas, pero tampoco ellos se pueden salir porque para eso es un presupuesto”, sostuvo Ardila.
La sesión extraordinaria fue el regreso del Concejo de Bucaramanga después de más de un mes, periodo en el que no se alcanzó el quórum necesario para discutir un millonario empréstito propuesto por la administración municipal. En esta ocasión, los cabildantes abordaron las quejas de ciudadanos de cerca de 20 barrios que reportaron incrementos significativos en los valores a pagar por el impuesto predial y han protestado a las afueras de la Alcaldía por las afectaciones del aumento. Las decisiones tomadas en estas sesiones impactarán directamente a los contribuyentes de Bucaramanga.