Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de marzo de 2021 - 02:56 p. m.

                                                                                                                              Disturbios en Mutatá durante movilización de campesinos del Urabá chocoano

                                                                                                                              Las comunidades de Riosucio y Carmen del Darién en el Chocó iniciaron un paro cívico desde el lunes 15 de marzo, que tiene como epicentro a Mutatá (Antioquia). Este martes 16 de marzo, los manifestantes se tomaron el puente de Mutatá y la vía en el sector El Tigre.

                                                                                                                              María Esilda Palacios, alcaldesa de Mutatá, tomó una serie de medidas para mitigar los riesgos de la manifestación.
                                                                                                                              Foto: Municipio de Mutatá

                                                                                                                              Campesinos de Riosucio y Carmen del Darién , en Chocó, se volcaron a las calles para exigir la presencia del presidente Iván Duque en la región. A eso de las 10 de la noche del 15 de marzo, la comunidad bloqueó la vía con llantas, palos y piedras, justo frente a la Alcaldía de Mutatá, pues decidieron concentrarse en ese municipio antioqueño, con el cual comparten frontera.

                                                                                                                              Este martes 16 de marzo, los manifestantes se tomaron el puente de Mutatá y la vía en el sector El Tigre. Hay llantas quemadas y disturbios entre los civiles y la Policía que intenta controlar la situación.

                                                                                                                              “La situación está grave porque ante las peticiones de los campesinos el Gobierno no hizo presencia, sino con el Esmad. Esa es la solución que mandaron. En estos momentos los están atacando con gases lacrimógenos y hay muchos campesinos afectados por la represión”, aseguró uno de los campesinos que está en la protesta.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El Coronel Heinar Giovany Puentes, comandante de la Policía de Urabá, dijo que están tratando de controlar la situación porque ya les había advertido a los líderes que se podría salir de control. “Estas situaciones de vía de hecho se habían anunciado y se les había indicado a los líderes sociales cuáles eran las consecuencias que se iban a tener en el territorio se hacían esta movilización. Lamentablemente no las tuvieron y estas son las consecuencias que frente a la movilización que se hizo se está presentando. Donde los mismos líderes han informado su incapacidad para sostener a las personas que ellos convocaron para la movilización”, detalló el Coronel Puentes.

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Encuentran armas en el carro que cayó de un quinto piso en Medellín

                                                                                                                              Entre las razones que motivan a la manifestación está la conformación del municipio de Belén de Bajirá, mejoramiento de vías de los tramos destapados de la vía Riosucio – Bajirá - Cauchera, mejoramiento de los centros de salud, acceso a agua potable y energía, inversión en educación, seguridad para los líderes, entre otras peticiones.

                                                                                                                              María Esilda Palacios, alcaldesa de Mutatá, tomó una serie de medidas para mitigar los riesgos de la manifestación. Se declaró ley seca desde el 15 de marzo hasta el 18 de este mismo mes. En esa fecha queda prohibida la circulación de vehículos transportadores de combustible y el uso de elementos cortopunzantes.

                                                                                                                              También se declaró la alerta amarilla en la red hospitalaria para garantizar que se puedan atender las emergencias que, probablemente, resulten de las manifestaciones.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Usuarios en redes también registraron los disturbios que se han presentado durante la jornada de este martes 16 de marzo.

                                                                                                                              María Esilda Palacios, alcaldesa de Mutatá, tomó una serie de medidas para mitigar los riesgos de la manifestación.
                                                                                                                              Foto: Municipio de Mutatá

                                                                                                                              Campesinos de Riosucio y Carmen del Darién , en Chocó, se volcaron a las calles para exigir la presencia del presidente Iván Duque en la región. A eso de las 10 de la noche del 15 de marzo, la comunidad bloqueó la vía con llantas, palos y piedras, justo frente a la Alcaldía de Mutatá, pues decidieron concentrarse en ese municipio antioqueño, con el cual comparten frontera.

                                                                                                                              Este martes 16 de marzo, los manifestantes se tomaron el puente de Mutatá y la vía en el sector El Tigre. Hay llantas quemadas y disturbios entre los civiles y la Policía que intenta controlar la situación.

                                                                                                                              “La situación está grave porque ante las peticiones de los campesinos el Gobierno no hizo presencia, sino con el Esmad. Esa es la solución que mandaron. En estos momentos los están atacando con gases lacrimógenos y hay muchos campesinos afectados por la represión”, aseguró uno de los campesinos que está en la protesta.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El Coronel Heinar Giovany Puentes, comandante de la Policía de Urabá, dijo que están tratando de controlar la situación porque ya les había advertido a los líderes que se podría salir de control. “Estas situaciones de vía de hecho se habían anunciado y se les había indicado a los líderes sociales cuáles eran las consecuencias que se iban a tener en el territorio se hacían esta movilización. Lamentablemente no las tuvieron y estas son las consecuencias que frente a la movilización que se hizo se está presentando. Donde los mismos líderes han informado su incapacidad para sostener a las personas que ellos convocaron para la movilización”, detalló el Coronel Puentes.

                                                                                                                              Le recomendamos leer: Encuentran armas en el carro que cayó de un quinto piso en Medellín

                                                                                                                              Entre las razones que motivan a la manifestación está la conformación del municipio de Belén de Bajirá, mejoramiento de vías de los tramos destapados de la vía Riosucio – Bajirá - Cauchera, mejoramiento de los centros de salud, acceso a agua potable y energía, inversión en educación, seguridad para los líderes, entre otras peticiones.

                                                                                                                              María Esilda Palacios, alcaldesa de Mutatá, tomó una serie de medidas para mitigar los riesgos de la manifestación. Se declaró ley seca desde el 15 de marzo hasta el 18 de este mismo mes. En esa fecha queda prohibida la circulación de vehículos transportadores de combustible y el uso de elementos cortopunzantes.

                                                                                                                              También se declaró la alerta amarilla en la red hospitalaria para garantizar que se puedan atender las emergencias que, probablemente, resulten de las manifestaciones.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Usuarios en redes también registraron los disturbios que se han presentado durante la jornada de este martes 16 de marzo.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar