:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3JSJXKNZTFBZDLO7CX4F2QDXSI.jpg)
La Gobernación del Cauca, junto con diferentes organizaciones sociales, tanto nacionales como internacionales, concejales del departamento, sector productivo y otras instituciones, firmaron el pacto caucano por la vida, los derechos humanos, el territorio y la paz, que tiene como objetivo principal generar políticas sociales que logren cerrar la brecha social que hay en el departamento.
“Hoy es un día histórico para nuestro departamento; nos hemos unido todos los sectores y actores, en pleno reconocimiento de nuestras diferencias, para hacer un llamado por la defensa de la vida, el territorio, la protección de los derechos humanos y la búsqueda de la paz”, aseguró Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca, en la celebración del acto.
También puede leer: Enfrentamiento entre Ejército y disidencia de las Farc dejó a siete indígenas heridos en Cauca
Larrahondo también aseguró que esto se va a escalar hasta el Gobierno Nacional para que ayuden en la consolidación de este plan y lleguen hasta el Cauca políticas sociales.
En lo que va del año el país ha tenido un recrudecimiento de la violencia y el Cauca no ha sido ajeno a estos problemas. En el departamento se presentaron dos asesinatos de líder sociales, entre ellos el del concejal Fermiliano Meneses en Argelia, que además llevó a que otros 11 concejales se tuvieran que desplazar debido a las constantes amenazas en su contra.
La situación en Argelia sigue complicada, pues persisten los combates entre el Ejército Nacional y el frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc. Desde la salida de la exguerrilla este territorio entró en un dinámica de violencia, pues los demás grupos al margen de la ley luchan por el control de las vías del narcotráfico en una zona cercana al Océano Pacífico y a la carretera Panamericana.
Pero esta situación de violencia se replica en varias zonas del departamento. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) en el Cauca se han presentado tres masacres, de las 12 que van en el 2021 en Colombia. Esto es un reflejo de los momentos difíciles de guerra en los que está sumergida esta zona del país.
Incluso ayer hubo enfrentamientos entre el Ejército y disidencia de las Farc en Caloto (Cauca) que dejaron por lo menos siete indígenas heridos en esta zona del departamento.
Le puede interesar: La disputa territorial que recrudeció la violencia en Argelia, Cauca