Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con el ánimo de preservar el entorno ambiental del mono aullador rojo –un primate arbóreo que se ha asentado en zonas rurales del municipio de Neira– la Universidad de Caldas, en coordinación con docentes de la región, emprendió una investigación para velar por su conservación.
El mono aullador, conocido científicamente como Alouatta seniculus y distinguido por su particular forma de comunicarse a través de aullidos, ya cuenta con zonas delimitadas de alimentación en la región, así como letrinas determinadas, según registra el diario La Patria.
De acuerdo con Luis Gonzaga Rincón, técnico de saneamiento ambiental de Neira, la investigación para velar por la conservación del primate –coordinada por el Semillero de Investigación en Primatología y Conservación de sus Ecosistemas (Sipce) de la Universidad de Caldas y la profesora Edilma Flórez– inició en noviembre del año pasado de cara a detallar su modo de vida y determinar el número de aulladores en la zona.
"Lo que queremos es conservar su ecosistema, que no se amplíe la frontera agrícola y establecer el sitio como ecoturístico y de protección", sostuvo Rincón en diálogo con La Patria, al precisar que durante el primer recorrido se hallaron dos grupos de mono aullador, así como un macho solitario.
Actualmente, el grupo de investigación adelanta exploraciones en los sectores de Quebrada Negra, La Mesa, Morroazul, Guacaica, Mangabonita y Chupaderos.
Según Martín Kowalewski, primatólogo de origen argentino y quien dirige la Estación Biológica de Corrientes (Argentina), los monos aulladores pueden convivir en ambientes marginales de forestas y en compañía de otros primates, subsiste en zonas de interfaz con el ser humano.
"Es importante acompañar cualquier investigación con un programa de educación no formal que incluya a la población local para difundir el problema de conservación de los monos y sus bosques, su potencial turístico y otros servicios varios que pueden brindar a la comunidad en una equilibrada convivencia", precisó Kowalewski.