Publicidad
2 Jun 2021 - 11:07 p. m.

En vivo paro nacional: así transcurren las marchas en Cali, Medellín y otras ciudades

Este miércoles 2 de junio se cumplen 36 días desde que empezó el paro nacional. A pesar de las mesas de diálogo entre el Gobierno nacional y el Comité Nacional del Paro, las marchas continúan en todo el país. Ayer los convocantes a las movilizaciones hicieron un llamado para desbloquear las vías del país.
Manifestantes en el norte de Cali.
Manifestantes en el norte de Cali.
Foto: AFP - Agencia AFP

Este miércoles 2 de junio el país volverá a vivir una jornada de manifestaciones. En Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, entre otras ciudades, hay marchas a lo largo del día para exigirle al Gobierno nacional que proteja y disponga de las garantías necesarias para el desarrollo del derecho constitucional a la protesta pacífica.

Aunque el Gobierno y el Comité Nacional del Paro tienen instaladas unas mesas de diálogos desde hace varias semanas, estas no han llegado a buen puerto. El martes 1 de junio se reunieron nuevamente, pero no lograron llegar a algún acuerdo que ponga fin a más de un mes de marchas.

También puede leer: Paro nacional hoy: puntos de concentración en Cali, Medellín y principales ciudades

Uno de los puntos inamovibles por parte del presidente Iván Duque y su gabinete es el desbloqueo de las vías. Los convocantes a las manifestaciones hicieron un llamado a la población para que levantaran el taponamiento de carreteras y aseguraron que han logrado reestablecer el tráfico en 40 de las mismas.

A pesar de los múltiples intentos por darle una solución dialogada a la crisis social que está viviendo el país, las marchas continuarán. El Espectador le cuenta cómo avanzan las marchas y plantones en las principales ciudades de Colombia.

9:05 p.m. (Bucaramanga). Después de una jornada de manifestaciones pacíficas en la capital santandereana se presentan enfrentamientos entre el Esmad y los manifestantes. Los hechos ocurren sobre la carrera 27, cerca a la Universidad Industrial de Santander.

9:01 p.m. (Popayán). Se presentan disturbios en la ciudad. Los primeros reportes señala que, al parecer, algunos manifestantes volverion a atacar la URI de Popayán.

8:15 p.m. (Medellín). En medio de las protestas, un gas lacrimógeno entró a uno de los vagones del Metro de Medellín. Las personas que estaban al interior tuvieron que romper una de las ventanas para poder salir.

8:06 p.m. (Soacha). En este momento se encuentra bloqueada la Autopista Sur, específicamente a la altura del puente peatonal San Rafael. En el lugar se encuentran manifestantes y mulas que impiden el paso.

8:01 p.m. (Popayán). En la ciudad se presentaron enfretamientos entre la policía y los manifestantes. El hecho ocurrió en el Palacio de Justicia de Popayán.

8:00 p.m. (Bogotá). Transmilenio reporta cierres en la troncal Suba, NQS Sur, Américas, Caracas Sur y Carrera Décima. El Portal 80 y la estación Carrera 90 fueron habilitados hace pocos minutos.

5:54 p.m. (Manizales). Avanza la movilización en Manizales por la Av. Santander. La marcha ha transcurrido en completa normalidad.

5:33 p.m. (Cali). Las marchas en la capital vallecaucana han transcurrido de manera pacífica. En este momento se encuentran en la Loma de la Dignidad, donde se están realizando actos culturales y artísticos.

4:58 p.m. (Bogotá). Los indígenas Misak acompañan la marcha en Bogotá. A esta hora se manifiestan en el monumento de a Los Héroes en Bogotá.

3:05 p.m. (Huila). La vía que comunica al Huila con el Caquetá y Putumayo fue habilitada. Luego de la negociación entre gobiernos locales y manifestantes, se llegó al acuerdo de garantizar la movilidad en la ruta 45.

2:50 p.m. (Bucaramanga). En este momento los manifestantes de la capital santandereana se concentran en el Parque San Pío para dar inicio a una nueva jornada de movilizaciones. La carrera 33 está cerrada.

2:33 p.m. (Medellín). De manera pacífica ha transcurrido la marcha en Medellín. En la ciudad se presentan bloqueos en Av. Regional. El Puesto de Mando Unificado (PMU) estará activo todo el día.

2:30 p.m. (Catatumbo). En medio de la marcha del 2 de junio, campesinos del Catatumbo bloquearon la vía que de Sardinata conduce a Ocaña, Norte de Santander. El bloqueo se presentó en el punto llamado “El Alto del Pozo”.

1:03 p.m. (Pereira). Otra de las imágenes que se ha repetido durante los 36 días del paro nacional es la de las barras de los equipos de fútbol unidas. Esta 2 de junio en Pereira también hay banderas alusivas a esta unión. La marcha en la capital de Risaralda transcurre en paz.

12:59 p.m. (Tunja). Estudiantes y profesores de la capital de Boyacá también se unieron al paro nacional de este 2 de junio. Las marchas avanzan en completa normalidad.

12:30 p.m. (Bucaramanga). Los manifestantes que recorrieron la calle 36 de la capital de Santander ya están en la plaza cívica Luis Carlos Galán. Por el momento la protesta es pacífica. En la ciudad hay tres manifestaciones más pactadas para hoy, entre ellas la de las personas con discapacidades.

12:20 p.m. (Medellín). Avanza la marcha por la capital de Antioquia con la presencia de la primera línea de profesores. Todo transcurre en completa normalidad y no hay actos de vandalismo ni de violencia durante las manifestaciones.

11:43 a.m. (Medellín). Como ha sido una costumbre durante los 36 días que lleva el paro nacional, en la ciudad de la eterna primavera la música y las presentaciones artísticas se tomaron las calles.

11:42 a.m. (Barranquilla). En la capital del Atlántico decenas de personas salieron a las calles para unirse al paro nacional de este miércoles 2 de junio. Al igual que en todo el país, la protesta es de forma pacífica y no ha requerido la intervención de la Fuerza Pública.

10:54 a.m. (Cali). Las movilizaciones en la capital del Valle del Cauca transcurren con normalidad y por el momento no hay eventos de vandalismo ni abuso policial. La primera línea ecuménica hace presencia en las calles y acompaña a los manifestantes.

9:03 a.m. (Medellín). A esta hora la Secretaría de Movilidad de la capital de Antioquia empieza a reportar dificultades en la movilidad en algunos sectores de la ciudad. Hay cierre en la Av. Oriental, entre las Calles 46 (Maturín) y 52 (La Playa) en sentido Sur - Norte.

8:58 a.m. (Cali). La Secretaría de Movilidad de la capital del Valle del Cauca informó que hay bloqueos en las vías en el sur, norte y oriente de la ciudad. En sectores como el Puente de los Mil Días y Puerto Resistencia ya hay presencia de manifestantes quienes bloquean las calles del sector.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Gonzalo(03064)3 Jun 2021 - 3:23 a. m.
Fuerza y resistencia jóvenes colombianos, hay que seguir denunciando de manera pacífica, las detenciones ilegales, desapariciones, torturas, violaciones y asesinatos cometidos por la policía colombiana. Tenemos un gobierno manejado por la corrupción y el narcotráfico.
Pathos(78770)2 Jun 2021 - 8:42 p. m.
Las misma retórica de odio que ya es enfermedad mental con la que han intentado convertir en narrativa para generar ingobernabilidad a quién le interesa?
Francisco(ty7zz)2 Jun 2021 - 10:56 p. m.
Por los comentarios que se leen aquí se nota que los que están de acuerdo con el paro son las personas (les alcanza para eso?) más ignorantes del país. Son estrato cero en humanidad y en capacidad intelectual. Sus palabras son sinónimo de violencia, odio, irracionalidad. Definitivamente este es un paro de vagos y de borregos de una izquierda que asesinó, asesina y sigue asesinando colombianos.
  • Carlos(23964)3 Jun 2021 - 12:14 a. m.
    Forista, el ignorante eres tu, no tienes tres dedos de frente para comprender que los que salen ganando con el vandalismo y destrucción son los uribistas, así tapan falsos positivos, chuzadas, falsos testigos, odebrecht, reficar, ais, saludcoop. Hidroituango, robo de tierras, ñeñe política y el resto interminables de crímenes, vandalismo de corbata
Pathos(78770)2 Jun 2021 - 6:34 p. m.
El incremento de la pandemia se debe a la irresponsabilidad personal,a la falta de ética,a la terquedad Es demasiado infantilismo culpar al gobiereno
GERMÁN VARGAS(8621)2 Jun 2021 - 6:01 p. m.
Colombia es el tercer país con más muertes por coronavirus en América Latina y el Caribe, detrás de Brasil y Perú. Casi 90.000 personas han fallecido por la pandemia y más de 3,4 millones se han contagiado. Esto nos da el resultado de este Gobierno que contrario a lo que dice los resultados dicen que es el tercer peor manejo frente a la pandemia, o el tercero en miseria, o el tercero en corrupción
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar