:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/4MP236XFAJEZXK63T5S6VF4HVA.jpg)
El general de las Fuerzas Militares, Juan Pablo Rodríguez, informó que, según los cálculos de esa institución, habría 13.980 hombres en las filas de las Farc entre milicianos y hombres en combate. Estos estarían repartidos en 88 estructuras compuestas por frentes, columnas y divisiones en diferentes regiones del país.
“Son 88 estructuras que están divididas en seis bloques de frente, un bloque móvil, 51 frentes, dos frentes urbanos, 10 columnas móviles, 14 compañías móviles y 4 comisiones móviles, para un total de 88 estructuras, de acuerdo con el último conteo, tenemos que en este momento las Farc tienen 6.225 hombres en armas para un total de 13.980”, explicó el general Rodríguez.
Ante estas declaraciones, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que hay que hacer vigilancia para evitar la corrupción. De la Calle declaró que “no podemos olvidar que la corrupción empieza en los circuitos de la política regional y a allá tenemos que mirar con un sentido nacional, esto no es una concesión a las Farc, es un propósito nacional”.
Los cerca de 14.000 guerrilleros se concentrarán, cuando se firme el acuerdo, en 23 zonas veredales y 8 campamentos durante 180 días mientras se realiza el proceso de desarme. Respecto a la advertencia de Humberto de la Calle, las zonas de concentración por una comisión, compuesta, entre otros, por representantes de la ONU.