:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4AZ3J5HSHVBZHBRXYOT675YJSM.jpg)
Rappi se sumó a las empresas privadas en adquirir vacunas para aportar al Plan Nacional de Vacunación. La empresa colombiana adquirió 2.000 vacunas de la marca Sinovac para aplicarlas a los “rappitenderos”, quienes están expuestos constantemente al virus, según explica la empresa.
Las 4.000 dosis serán distribuidas en 4 ciudades. 1.000 para Bogotá, 500 para Medellín, 250 para Cali y 250 para Barranquilla. La elección de estas ciudades se hizo debido a que allí está la mayor cantidad de repartidores de la empresa. “Allá hay una mayor concentración de domiciliarios y adicionalmente, con base en la congestión de los sistemas de salud de estos centros urbanos”, explicó Juan Sebastián Rozo, director de Asuntos Públicos de Rappi.
También puede leer: Colombia recibió este martes un nuevo lote de 540.540 dosis de vacunas de Pfizer
Sigue a El Espectador en WhatsAppActualmente hay 40.000 repartidores habilitados en la plataforma de Rappi, por eso adicionalmente, se tendrá en cuenta el tiempo y las órdenes que hagan los domiciliarios para ser vacunados. “Vamos a priorizar a los repartidores que más tiempo presten el servicio, van a ser priorizados quienes más órdenes hagan, quienes más estén conectados y prestando el servicio, sobre quienes menos lo hagan”.
Las personas a las que se le aplicará la vacuna serán quienes por el momento no están en el plan de vacunación, es decir a los menores de 45 años. Tampoco se hará distinción de nacionalidad. Tanto colombianos como extranjeros se regirán bajo las condiciones establecidas por la empresa.