Publicidad

Una indígena murió y su hija resultó herida por una mina antipersonal, en Chocó

Según la Defensoría del Pueblo, miembros del ELN y el Clan del Golfo estarían sembrando minas en esta región

23 de diciembre de 2023 - 01:20 a. m.
Imagen de referencia. Las víctimas pertenecían al resgurdo Sabaleta-San Onofre-El Tigre.
Imagen de referencia. Las víctimas pertenecían al resgurdo Sabaleta-San Onofre-El Tigre.
Foto: El Espectador - José Vargas

Una mujer indígena falleció y su hija de 12 años quedó herida luego de que se encontraron con una mina antipersona que explotó en el municipio de Nóvita, en el sur del Chocó.

El hecho lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo, que expresó su solidaridad con los familiares de la madre, Inés Guaravata Cerezo. Las dos víctimas eran miembros de la comunidad Embera Katío y pertenecían al resguardo de Sabaleta-San Onofre-El Tigre.

Lea: Un incendio en Bello, Antioquia, consumió seis viviendas y dejó 47 damnificadas

Guaravata Cerezo tenía 42 años de edad y se encontraba en labores agrícolas, en la tarde del 21 de diciembre, cuando activó la mina antipersona. Murió al instante. Su hija sufrió varias heridas en su cuerpo, incluyendo en uno de sus ojos, por lo que fue trasladada a un centro de salud del casco urbano de Nóvita, inicialmente. Luego, la Séptima División del Ejército la trasladó a un centro de atención de mayor nivel de complejidad.

La Defensoría aseguró que el ELN y el Clan del Golfo han aumentado la siembra de este tipo de artefactos en el departamento. “Ha aumentado mucho la instalación de bombas en los territorios. Cada vez están más cerca esas trampas explosivas y la munición sin detonar a las comunidades”, explicó el defensor del pueblo del Chocó, Luis Murillo Robledo.

Le puede interesar: ¿Quién era Elmer Abonía Rodríguez, el alcalde asesinado de Guachené, en Cauca?

Al respecto también se pronunció el nuncio apostólico en Colombia, arzobispo Paolo Rudelli, quien llegó a la capital del Chocó, Quibdó. “El Santo Padre siempre ha dado para Colombia un mensaje de paz. Todos tenemos que buscar los caminos de reconciliación y trabajar para el bien común”.

Además, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) publicó un comunicado lamentando el hecho. “Rechazamos esta situación que reafirma la crisis humanitaria que ya históricamente se está presentando en el departamento del Chocó contra los pueblos indígenas y sus comunidades, debida a la negligencia sistemática institucional”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar