Publicidad

Fuertes lluvias han generado movimientos en masa en relleno La Pradera, Medellín

Debido a las fuertes lluvias, los residuos acumulados en el relleno se están moviendo casi un metro diario, según lo señaló el gerente de Emvarias, Gustavo Castaño Galvis.

23 de mayo de 2024 - 03:48 p. m.
Al relleno sanitario de La Pradera llegan a diario 3.500 toneladas de basura de Medellín y otros 42 municipios de Antioquia.
Al relleno sanitario de La Pradera llegan a diario 3.500 toneladas de basura de Medellín y otros 42 municipios de Antioquia.
Foto: Alcaldía de Medellín

La situación en el relleno sanitario, La Pradera que recibe las basuras de Medellín y de otros 42 municipios de Antioquia, es delicada. Así lo dieron a conocer las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Emvarias, que señalaron que las fuertes lluvias que se han presentado en el departamento han generado movimientos en masa dentro del vaso que está abierto.

Lea: Capturaron en Cartagena a italiano que dice ser heredero de Silvio Berlusconi

De acuerdo con el gerente de Emvarias, Gustavo Castaño Galvis, a lo largo de los últimos meses se han intensificado los esfuerzos para controlar los movimientos en masa en el relleno. Sin embargo, debido a la temporada de lluvias, los residuos que antes se movían en promedio 50 cm por día, ahora lo hacer por casi un metro diario, por lo que los funcionarios y contratistas que operan en el relleno han tenido que doblar sus esfuerzos para controlar la situación.

Por su parte, John Maya, gerente de EPM, señaló que la situación podría generar un rebose de basuras que sobre el río Medellín. “De los residuos que estaban depositados en uno de los vasos, en este caso Altair, ya rebosaron ese dique sur y nos ha generado unas dificultades complejas. Estamos trabajando en este momento para no plantearlo como una cosa catastrófica, pero que no deja de ser de mucho cuidado, de mucha complejidad”, añadió Maya.

Le puede interesar: Un muerto y dos heridos dejó balacera en clínica del norte de Cali

La situación en el relleno sanitario de La Pradera se viene complicando desde que el vaso Altair, en el que se depositaban las basuras, alcanzó su máxima capacidad y cumplió con su vida útil. La habilitación del nuevo vaso (La Piñuela) estaba en manos de la anterior administración de Medellín, pero no se hizo, por lo que la actual alcaldía declaró la emergencia ambiental, para habilitar una zona de disposición provisional y destinar recursos para la construcción del nuevo vaso.

Aun así, esto no fue suficiente para manejar las 3.500 toneladas de basura que llegan a diario al relleno, por lo que se tuvo que ampliar dicha zona y adicionalmente reabrir el antiguo vaso conocido como “Música” para poder seguir depositando las basuras, mientras se realizan las obras en el vaso La Piñuela que terminarían en el primer trimestre de 2025.

En abril de este año, se registró un movimiento en masa en el vaso Altair, por lo que EPM y Emvarias comenzaron la construcción de 10 pozos para la extracción de los lixiviados, es decir, los líquidos que generan las basuras, para continuar con la estabilización del talud y evitar nuevas emergencias.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar