La escalada de violencia que se ha vivido en los últimos días por parte del Clan del Golfo tiene sumidas en la incertidumbre y el miedo a más de cinco regiones, 11 departamentos y 119 municipios. Antioquia, Sucre, Córdoba, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, y Chocó son los departamentos más afectados por la violencia de este grupo armado ilegal.
Según un reporte de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entre el 5 y 6 de mayo se reportaron 150 hechos de afectación contra la población civil. Durante estos días han ocurrido 12 homicidios selectivos, 80 inmuebles han sido destruidos, 74 comunidades están confinadas y más de 50 actividades de transporte han sido suspendidas.
Le recomendamos: ¿Quiénes estarían detrás del paro armado del Clan del Golfo?
Además, 20 municipios de los 119 afectados tienen grafitis alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o al Clan del Golfo, 10 vías han sido bloqueadas, ocho medios de comunicación locales han sido cerrados o suspendidos, y hasta el momento se han registrado ocho ataques contra la fuerza pública.
El paro armado declarado por el Clan del Golfo desde el pasado 4 de mayo, surgió a raíz de la extradición a Estados Unidos de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, quien fuera el máximo jefe del grupo criminal.
Puede leer: Aumentan recompensa para dar con “Chiquito Malo” y “Siopas”, sucesores de “Otoniel”
El ministro de defensa Diego Molano anunció un Bloque de Búsqueda con el que el Gobierno pretende atacar y erradicar al grupo ilegal. Aunque las autoridades avanzan con el plan para restablecer el orden, varias comunidades están denunciando en redes sociales que el paro armado tiene en zozobra, temor e incertidumbre a diferentes zonas del país.