
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Uno de los sectores más golpeados por la crisis originada por la pandemia fue el cultural. Para que todos los artistas, emprendedores y gestores culturales pudieran superar los efectos de la crisis e impulsar su recuperación económica, la Alcaldía de Bogotá implementó el programa ‘Es Cultura Local’. Una iniciativa que comprende la entrega de estímulos económicos, que ya supera los $87.000 millones de inversión, y cerca de 4.000 personas han podido sacar adelante sus proyectos.
“La Alcaldía de Bogotá, a través de su programa Cultura Local, nos dio un importante apoyo económico para sacar adelante el proyecto que teníamos de hacer una escuela de danza. Fue una ayuda que llegó cuando más lo necesitaba”, aseguró Yuri Elena Restrepo Méndez, directora del Colectivo Tanz y Laboratorio de Danza.
Yuri Restrepo cuenta emocionada que este apoyo económico les permitió a 13 niños y niñas de la localidad de Suba participar en el proyecto laboratorio de danza - ballet experimental ‘La Habitación Propia´; y como ella, varios proveedores también se beneficiaron de estos recursos. “Los niños y niñas recibieron diferentes herramientas pedagógicas para crear una obra dancística. Al igual se beneficiaron la empresa de ropa que hizo los trajes; el local que nos vendió el maquillaje; y la productora audiovisual que grabó las muestras”, destacó Yuri.
Conocimiento compartido y agrupaciones beneficiadas
Es Cultura Local no solo beneficia a artistas en particular, también lo ha hecho a organizaciones creadas con propósitos culturales. Además de brindar incentivos económicos para proyectos culturales, el programa también tiene modalidades de participación y fortalecimiento de habilidades artísticas y culturales a través de procesos de transferencia de conocimientos, en los que habitantes de las diferentes localidades de la ciudad participaron de manera gratuita.
Bogotá está mejorando con más trabajo para su gente, y las localidades donde más se están fortaleciendo procesos productivos de las personas que desarrollan actividades en el campo de las artes, la cultura y el patrimonio y donde se han generado nuevos empleos son: Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Engativá, Usaquén, Santa Fe, Los Mártires, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Fontibón, Usme, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Antonio Nariño, Puente Aranda, Tunjuelito y Sumapaz.
Es importante mencionar que, La Red de Ciudades Creativas de la Unesco seleccionó a Bogotá con ‘Es Cultura Local’ como ejemplo de reactivación a través de la cultura y creatividad, en el panel “Construyendo mejores ciudades a través de la cultura y la creatividad”. Durante el espacio académico Bogotá contribuyó a profundizar la reflexión colectiva sobre el papel de la cultura y la creatividad para abordar los desafíos y oportunidades urbanos en ambas respuestas a corto plazo y estrategias a largo plazo.
“Es Cultura Local es muy importante porque beneficia a muchas organizaciones y agrupaciones que todavía no estamos constituidas, pero la cuestión del apoyo para nuestra reactivación económica ha favorecido mucho. Porque hemos estado, no solo las mujeres, sino las familias enteras rezagadas por la pandemia, y con esto hemos tenido un ingreso para sacar adelante nuestros proyectos”, manifestó María Luisa Obando Hoyos, mujer indígena que comparte saberes en la Casa de Igualdad de Oportunidades por medio de la Red de Tejedoras de Barrios Unidos.
Tanto la Red de Tejedoras de Barrios Unidos como el Laboratorio de Danza de la localidad de Suba pudieron sacar adelante sus proyectos durante el primer semestre de 2021. La Alcaldía de Bogotá ya está preparando las nuevas convocatorias de este programa que seguirá apoyando las ideas creativas para que se sigan fortaleciendo la cultura y el arte en la ciudad, porque Bogotá está mejorando con más empleo y oportunidades para su gente.
