Publicidad

Contenido patrocinado por el Colegio Buckingham

Importancia de la robótica, la tecnología y la educación STEM en los colegios

Pensando en preparar a sus estudiantes para un mundo en constante cambio, el Colegio Buckingham cada día demuestra por qué uno de sus valores fundamentales es la innovación.

26 de mayo de 2024 - 02:00 p. m.
La robótica ofrece a los estudiantes la oportunidad de crear y diseñar soluciones únicas.
La robótica ofrece a los estudiantes la oportunidad de crear y diseñar soluciones únicas.
Foto: Cortesía

Fomentar el pensamiento crítico, promover la creatividad, preparar a los estudiantes para el futuro, fomentar el trabajo en equipo y aplicar conceptos STEM de manera práctica son algunas de las razones por las cuales el Colegio Buckingham enseña robótica en sus aulas de clase.

Esta institución, de gran trayectoria en educación internacional, es motivada por cinco pilares de valor: calidez, calidad, excelencia, trascendencia e innovación. Este último es uno de los que ha cobrado mayor relevancia.

Esto lo confirma David Patiño, docente de Diseño Tecnológico PYP y MYP del colegio. El experto asegura que “esas habilidades alineadas con la filosofía del IB (Bachillerato Internacional), de desarrollar mentes curiosas, motivadas e informadas, permiten preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual, cada vez más influenciado por la tecnología”.

Patiño habla más de estos conceptos y comparte otros datos relevantes del Buckingham.

¿Qué ventajas ofrece el colegio a sus estudiantes?

Uno de los más importantes es el programa “Leader in me”, que busca el desarrollo integral de los niños y jóvenes preparándolos para prosperar en un mundo que está en constante cambio. El programa maneja siete hábitos con los que se busca que cada estudiante lidere su proceso educativo.

Otro diferencial importante está en preescolar, allí tenemos un programa llamado “HEI”, donde, a través del juego, los niños desarrollan todo tipo de habilidades: cognitivas, sociales, emocionales, físicas e incluso de pensamiento crítico.

Otro se centra en lo relacionado con nuestros programas tecnológicos, orientados a programación y robótica, y desde allí los estudiantes logran desarrollar habilidades de pensamiento, para resolución de problemas, trabajo en equipo y creatividad.

¿Qué es la robótica educativa?

Es aquella disciplina que utiliza robots para enseñar conceptos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta disciplina está orientada a estudiantes de todas las edades a través de la construcción, la programación y la manipulación de robots.

¿Cuál es la importancia de la robótica en los colegios?

La robótica está en auge en los colegios. La importancia es que con ella podemos potenciar habilidades tanto prácticas como teóricas y de pensamiento lógico, y, de esta forma, los chicos pueden abordar la resolución de problemas, trabajar en equipo e incentivar y fomentar su creatividad.

Hay una ventaja importante que vale la pena señalar y es que la robótica se puede dar, enseñar y aprovechar en diferentes niveles educativos, y también la podemos adaptar a diferentes objetivos y currículos de cada colegio.

¿Cuáles proyectos de robótica del Colegio Buckingham destacaría?

El colegio ha venido trabajando desde muchos espacios. Nosotros tenemos varias asignaturas: una es diseño digital, que se centra en la creación de contenido visual y experiencias interactivas utilizando herramientas digitales. Por otro lado, diseño tecnológico abarca la aplicación de principios de ingeniería y tecnología para desarrollar productos o sistemas físicos, y desde allí estamos abordando la robótica. Además de eso contamos con proyectos académicos de robótica y programación, y también tenemos extracurriculares.

Gracias a ello, hemos participado en eventos de robótica en otras instituciones educativas en Bogotá, así como en eventos nacionales como Runibot, organizado en Corferias, y en WRO, el campeonato mundial de robótica, compitiendo tanto a nivel nacional como internacional.

Además, en el colegio tenemos nuestro evento de robótica, llamado Robobuck, del cual realizamos nuestra novena edición este año. Allí, los estudiantes pueden conocer y compartir conocimientos con otras instituciones, desarrollando habilidades técnicas y aprendiendo a abordar problemas de manera creativa y efectiva.

¿Qué tan importante es la tecnología para el Colegio Buckingham?

Es bastante importante. Como colegio, entendemos que la tecnología está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana y abordarla adecuadamente nos permitirá preparar a los estudiantes para su futuro, para que fomenten su creatividad, empiecen a pensar en desarrollo e innovación, que mejoren su pensamiento crítico y puedan solucionar problemas de diferentes ámbitos.

¿Qué tipos de tecnología tienen las aulas del Buckingham?

Todas las aulas tienen proyectores. En primaria baja los estudiantes cuentan con iPads a su disposición como apoyo a los procesos pedagógicos. Desde cuarto grado hasta undécimo, el colegio provee los computadores para que cada estudiante cuente con un portátil para acceder a la plataforma montada por el colegio en office 360, donde cada asignatura cuenta con su espacio virtual como apoyo del proceso académico. Además, con énfasis en robótica, tenemos impresoras 3D, kits de robótica de Lego, kits completos de Arduino y una herramienta llamada Sphero Mini, que es una esfera robótica controlada por una aplicación que funciona como método de aprendizaje STEM. Contamos con un “maker space” o taller con las herramientas y recursos para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades como la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, y la puesta en práctica de proyectos tipo STEM, para que los estudiantes puedan aplicar o desarrollar cualquier producto.

¿Qué es la educación STEM?

Esta sigla, que ha sonado mucho en los últimos años, es un enfoque educativo interdisciplinario que integra las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (por sus nombres en inglés). Es una perspectiva basada en la resolución de problemas que busca, entre todo lo que se hace, explorar y descubrir, permitiendo desarrollar habilidades que sean relevantes para los estudiantes en el mundo real. La educación STEM es la aplicación del conocimiento en la práctica. No quedarnos solo con la teoría o que los chicos aprendan conceptos, sino que puedan aplicarlos.

Como colegio, tenemos una meta: promover la creatividad de los chicos, no solo que se queden repitiendo los contenidos o conceptos, sino que los apliquen a sus contextos personales y a largo plazo. Por eso, la educación STEM es esencial en cualquier campo profesional, pues permite abordar desafíos globales como problemas relacionados con el cambio climático, los desastres naturales, la salud pública y otros.

¿Cómo se ve reflejada la educación STEM en las aulas de clase?

De varias maneras y con múltiples iniciativas. Por ejemplo, los proyectos interdisciplinarios que realizan los estudiantes les ayudan a comprender conocimientos de diferentes disciplinas, cómo ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, desarrollando las habilidades para resolver situaciones abordándolas desde diferentes puntos de vista.

Aquí puede encontrar más información del Colegio Buckingham.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar