Publicidad

Contenido patrocinado por la Universidad Santo Tomás

Patología de la Construcción: el Seminario enfocado en diagnóstico e intervención

Este espacio, convocado por la Universidad Santo Tomás, se llevará a cabo de forma híbrida el próximo 17 de noviembre. Conozca cómo participar.

06 de noviembre de 2022 - 02:00 p. m.
El evento contará con la participación de expertos internacionales, con amplia experiencia y conocimiento a nivel global.
El evento contará con la participación de expertos internacionales, con amplia experiencia y conocimiento a nivel global.
Foto: Cortesía Universidad Santo Tomás

Para la Universidad Santo Tomás, la construcción de país desde las diferentes áreas del conocimiento es un compromiso que define el rumbo institucional, así lo explica el Rector General, Fray José Gabriel Mesa Angulo O.P: “Desde las diferentes facultades, nos hemos interesado por aportar al país con conocimiento. Esto se ve reflejado también en los espacios de diálogo que desarrollamos, en torno a temas de interés como en esta ocasión la construcción y la infraestructura”.

En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Decanatura de Educación Abierta y a Distancia, la Santo Tomás llevará a cabo el Seminario Internacional de ‘Patología de la Construcción, Diagnóstico e Intervención: Estrategias y Metodologías’.

El seminario tiene el objetivo de aportar a los procesos de formación académica desde tres ejes principales: patrimonio, diagnóstico e intervención.

“Las diferentes situaciones relacionadas con fallas en el desarrollo de obras y construcciones como Chirajara o la del Edificio Space, han hecho que el estudio de las enfermedades de la construcción sea un tema cada vez más importante. Por lo anterior, el seminario será un espacio de reflexión y análisis en torno a los síntomas, los signos, el diagnóstico y la intervención de las enfermedades que presentan los edificios y las obras de infraestructura”, explica Julián Cardozo, docente de la Santoto.

Expertos invitados

El evento contará con la participación de expertos internacionales con amplia experiencia y conocimiento a nivel global, entre los que destacan el arquitecto e ingeniero Joan Ramon Rosell y el arquitecto Massimo Laserri, quienes expondrán su perspectiva de futuro en el campo de la patología de la construcción.

Participarán también como ponentes los expertos Daniel Mauricio Ruiz, Angélica Chica y María Isabell Mayorga.

El evento tendrá lugar de forma presencial en el Edificio Doctor Angélico de la Universidad Santo Tomás, en la ciudad de Bogotá, y de forma híbrida a través de plataformas digitales.

Para recibir más información y acceder a este espacio, comuníquese al número de celular: 3103237414.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar