Pasamos de 6 a 10 horas diarias en nuestro trabajo, es prácticamente nuestra segunda familia. La filosofía oriental del Feng Shui, nos explica cómo podemos hacer que lo que nos rodea, nos sirva para lograr sentirnos mejor en el ambiente laboral.
Rosa Rubio, especialista en Feng Shui, dice que el trabajo que tenemos, haya sido escogido de forma consciente o inconsciente, es un reflejo de nosotros mismos, de nuestro interior, de nuestras creencias y hasta de las decisiones que tomamos en nuestra vida. Por eso es importante la energía que tengamos en el puesto de trabajo, porque así mismo nos irá en las labores.
Sigue a Cromos en WhatsAppTe puede interesar: Diez claves energéticas para una entrevista de trabajo
Las personas que viven y trabajan en ambientes sanos o agradables, se sienten más creativas, a la vez que aumentan su potencial para lograr el éxito social y financiero, así como la armonía personal, menciona Rubio.
¿Cómo tener un mejor ambiente laboral?
Según el Feng Shui, un puesto de trabajo limpio y ordenado favorece el flujo de energía y la productividad.

Haz un aseo general:
- Deshazte de todo lo que no necesites, papeles viejos, cuadernos usados, objetos que no tienen nada que ver con tu trabajo.
- Mantén tu escritorio libre de papeles, libros y cuadernos.
- Evita tener objetos rotos o en mal estado.
- No dejes agua sin consumir, si la llevas, procura tomarla en su totalidad.
Realiza una limpieza energética:
- Usa un vaso con agua para recoger las sensaciones y memorias del lugar.
- Decora con bolsitas pequeñas de tela roja que contengan cantidades iguales de azúcar y canela en polvo.
- Usa aromas como el sándalo y la lavanda para relajarte y bajar el estrés.
Organízate en tu puesto de trabajo
- Mantén el frente despejado y a la mano las cosas con las que estás trabajando ese día.
- Pon todo en una mesa auxiliar y no donde estás trabajando.
Decoración:
- Agrega plantas como las suculentas o la planta del dinero.
- Usa colores que inspiren calma, creatividad, limpieza y profundidad, como el blanco, el beige y tonos pastel.
- Evita los colores estridentes, es decir, rojos, negros, amarillos o morados.
Ubicación del lugar de trabajo:
- Coloca tu puesto de trabajo lo más lejos posible de la puerta de entrada.
- Evita tener repisas o muebles sobre tu cabeza.
Necesitas leer: La sábila, dónde colocarla para atraer la abundancia y el éxito según el Feng Shui
- Ubica el celular a tu derecha de la mesa y el computador de frente, a la altura de los ojos, para tener mayor comodidad y evitar distracciones.
- En la parte izquierda de la mesa colocar una luz encendida y si es una lámpara pequeña, mucho mejor para reducir los efectos nocivos de la contaminación por rayos UV.
- El escritorio, mesa, armarios y archivadores deben ser curvos o de bordes redondeados, ya que favorecerá el flujo energético. Los muebles cuadrados presentan ángulos negativos y cortantes.
- No trabajes de frente a otra persona, es mejor de lado, así cuidamos nuestra intimidad mientras laboramos y evitamos distracciones.
Aparte de realizar estos cambios, se debe hacer una limpieza interior, ya que dentro de cada uno se pueden albergar miedos y limitaciones. Una buena forma de hacerlo es escribiendo en una hoja de papel lo que no nos gusta de nuestra vida para luego quemarlo, de este modo, estaremos dando un primer paso para cambiar aquello que no nos gusta del lugar de trabajo.
