Publicidad

10 errores comunes de higiene que todos cometemos

Aunque no lo creas, existen varios errores de higiene que cometemos constantemente sin darnos cuenta. ¿Cuáles son? Acá te contamos para que estés atento.

Por Redacción Cromos
03 de marzo de 2025
Aunque no lo creas, existen varios errores de higiene que cometemos constantemente sin darnos cuenta. ¿Cuáles son? Acá te contamos para que estés atento.

Mantener una buena higiene es fundamental para la salud, pero muchas veces cometemos errores sin darnos cuenta.

Algunos hábitos que parecen inofensivos pueden favorecer la proliferación de bacterias y afectar nuestro bienestar. A continuación, te mostramos los 10 errores de higiene más comunes y cómo corregirlos.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Errores de higiene en las personas

1. No lavarse las manos correctamente

Uno de los errores más frecuentes es no lavarse las manos de manera adecuada.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el lavado de manos debe durar al menos 20 segundos con agua y jabón para eliminar la mayoría de los gérmenes.

Muchas veces damos por sentado ciertos hábitos de higiene sin darnos cuenta de los errores que cometemos.

Muchas veces damos por sentado ciertos hábitos de higiene sin darnos cuenta de los errores que cometemos.

Fotografía por: Getty Images

2. El tiempo que se debe usar una esponja de baño

Las esponjas de baño acumulan humedad y restos de piel, lo que las convierte en un ambiente ideal para las bacterias.

Los dermatólogos recomiendan reemplazarlas cada tres a cuatro semanas y dejarlas secar completamente después de cada uso.

3. Compartir toallas

Compartir toallas puede propagar bacterias y hongos, aumentando el riesgo de infecciones cutáneas. Lo mejor es usar una toalla propia y cambiarla al menos una vez por semana.

4. Cambiar las sábanas seguido

Dormir en sábanas sucias puede causar problemas en la piel y alergias. Se recomienda cambiarlas y lavarlas al menos una vez a la semana para evitar la acumulación de ácaros y bacterias.

Lee también: Trucos para recuperar el color blanco de la ropa

5. Lavarse el cabello todos los días

Lavar el cabello a diario puede eliminar los aceites naturales que lo protegen y provocarle sequedad.

Según la Academia Americana de Dermatología (AAD), lo ideal es lavarlo entre dos y tres veces por semana, dependiendo del tipo de cabello.

6. No limpiar el celular con frecuencia

El celular es uno de los objetos que más bacterias acumula, ya que lo usamos constantemente y lo apoyamos en distintas superficies. La Clínica Mayo recomienda limpiarlo con toallitas desinfectantes al menos una vez al día.

7. No lavar bien los cepillos de dientes

Los cepillos de dientes pueden acumular bacterias y moho si no se enjuagan y secan bien después de cada uso. La Asociación Dental Americana sugiere cambiarlos cada tres meses y evitar guardarlos en espacios húmedos.

8. Usar un desodorante sin lavarse

El desodorante no reemplaza la higiene personal. Aplicarlo sin haberse bañado puede provocar mal olor corporal, ya que las bacterias siguen presentes en la piel. Lo mejor es ducharse antes de usarlo.

Puedes leer: Elimine las cucarachas de la cocina con este truco: solo necesita una fruta

9. Reutilizar botellas de plástico

Reutilizar botellas de plástico sin lavarlas puede provocar la acumulación de bacterias y liberar sustancias dañinas. Se recomienda usar botellas reutilizables de acero inoxidable o vidrio y lavarlas diariamente.

10. No limpiar bien la zona detrás de las orejas

La zona detrás de las orejas suele olvidarse en la higiene diaria, lo que puede causar acumulación de grasa y mal olor. Se debe lavar con agua y jabón todos los días para evitar infecciones y suciedad.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar