Publicidad

Japandi y el Wabi-Sabi: la decoración japonesa minimalista que necesita tu casa

Es una combinación entre el diseño de interiores y la filosofía japonesa donde podrás encontrar sencillez y armonía en la decoración de tu hogar.

Por Redacción Cromos
23 de abril de 2025
El Japandi y el Wabi-Sabi son la combinación de tendencia en diseño de interiores y la filosofía japonesa. Tendrás un estilo oriental en casa.
Fotografía por: Pixabay

“El Japandi es comodidad, conexión con la naturaleza y el Wabi-Sabi es recibir, abrazar la imperfección de la naturaleza”, afirma Daniela Cepeda, diseñadora de interiores de Decoratic, empresa de asesorías de diseño de interiores y decoración online. Cepeda explica que los dos estilos coinciden en tener pasión por lo natural, la sencillez y la búsqueda de un espacio armonioso y tranquilo.

El Japandi trabaja con elementos modernos, ergonómicos en su diseño, como sillas cómodas o mesas que combinan madera y piedra. Además, se caracteriza por implementar colores neutros y claros, como el blanco, beige, gris y madera clara, colores que crean un ambiente luminoso y acogedor, ideal para salas o habitaciones minimalistas.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Disfruta leyendo: Las 5 plantas decorativas para tu hogar: bloquean las malas energías

El Wabi-Sabi, se enfoca en materiales naturales con acabados imperfectos, adicional, por el lado de los colores, maneja tonos terrosos y apagados, los cuales reviven la naturaleza y el paso del tiempo, como el marrón, el gris, piedra o el verde musgo.

El objetivo de ambos, al combinarlos, es emitir una sensación de relajación en el hogar, ayudando a quitar el exceso de objetos o adornos innecesarios. Por otro lado, el implementar materiales naturales, como madera, piedra y plantas, aporta una sensación de frescura, de serenidad, creando una ambiente orgánico.

¿Cómo implementar el Japandi y el Wabi-Sabi en casa?

“El diseño puede ser para todos”, dice Cepeda. Con poco puedes hacer mucho y justamente, ella nos comparte algunos consejos para la implementación de estos estilos en casa:

Tendencia de diseño de interiores que combina elementos del diseño japonés y escandinavo junto con la filosofía japonesa que se basa en la belleza en la imperfección y simplicidad.

Tendencia de diseño de interiores que combina elementos del diseño japonés y escandinavo junto con la filosofía japonesa que se basa en la belleza en la imperfección y simplicidad.

Fotografía por: Pixabay
  1. Saca lo que no se usa: “lo que no tiene valor, ni paz”, comenta la diseñadora. De esta forma, no solo limpiarás y eliminarás el desorden, sino que crearás espacios más despejados, dándole un respiro a tu casa. A veces menos, es más.
  2. Traer los materiales: No tienes que afanarte por renovar tus muebles, no es obligatorio o regla de oro, puedes decorar el ambiente con accesorios como cortinas y cojines en lino, si tienes un centro de mesa puedes colocarle un jarrón en cerámica. Elementos u objetos hechos en madera maciza, piedra o barro son los que dan la tendencia del Japandi y el Wabi-Sabi.

“Ojalá le compraran directamente al artesano”, expresa Cepeda, ya que ellos hacen arte con la naturaleza.

  1. Pintar las paredes: Cepeda recomienda usar el tono greige, un color que está entre el beige y el gris, ya que es una combinación de ambos, creando un tono neutro, cálido y versátil, ideal para la decoración.
  2. Calidad sobre cantidad: “La implementación no va a estar lista de un día a otro”, dice Cepeda. Sugiere escoger 3 cosas claves del Japandi para la decoración, por ejemplo, muebles de madera clara y lámparas de papel o madera, elementos que ayudan a crear un ambiente tranquilo y conectado con la naturaleza.
  3. Dejar que el espacio sea imperfecto: La idea es apreciar las imperfecciones y cicatrices de los objetos, valorando su historia y autenticidad. Si tienes un florero con una grieta y es de valor sentimental, cuenta, siéntete orgullosa de tenerlo. Cepeda lo llama minimalismo con el alma”. Que sea una intensión, que cuenten una historia.
  4. Luz natural: “La iluminación es super importante”, resalta la diseñadora. “Si tu casa no cuenta con grandes ventanas o no le ingresa mucha luz de ambiente, puedes complementar con lámparas”. Ella recomienda que la luz artificial debe ser cálida, nunca blanca.

Como consejo adicional, Cepeda indica que los muebles o elementos que vayas a implementar en madera, deben ser de madera cálida, de tonos mieles, tonos nogal, ya que la idea es alejarnos de las maderas grises que no aplican para este tipo de decoración y si te es posible, tener muebles de “perfil bajo”, es decir, como los que se usan en Japón.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar