Publicidad

Manual japonés para convertir el agua en el elixir de la vida

Con solo convertir la bebida de este líquido en un hábito diario, tu vida cambiará de un día a otro.

Por Redacción Cromos
13 de febrero de 2018
mujer viendo un vaso de agua con cara de felicidad

mujer viendo un vaso de agua con cara de felicidad

 

Los beneficios de tomar agua saltan a la vista. El agua es símbolo de vida, sin agua no podemos vivir ni plantas, ni animales ni seres humanos. Todos los seres vivos la necesitan. No por otra razón los expertos dicen que el planeta se está muriendo por falta de agua y que hay que cuidar las cuencas para que el agua potable nunca se acabe.

Sigue a Cromos en WhatsApp

 

 

El agua también es el medicamento por excelencia. ¿Sabes que el agua, además de calmar la sed, tiene propiedades terapéuticas? Hace 2.500 años Tales de Mileto la definió como “el oro azul”, “el principio de todo lo que existe”. Los japoneses lo saben bien, en su cultura ancestral el culto al agua adquiere dimensiones notables.

 

 

Para comenzar, los japoneses usan el baño, de ducha y en tina, como una forma de limpiar cuerpo y espíritu de todo lo negativo. Usan el baño para relajarse y para mantenerse bellos y sanos. El baño (el ofuro) es un símbolo que les recuerda que el cuerpo debe ser cuidado y que deben estar en paz consigo mismos, sobre todo al terminar el día. 

 

 

En segundo lugar, los japoneses reflejan el valor que sienten por el agua cuando la beben, no sólo por el disfrute que se experimenta cuando baja por el esófago, sino por la manera como limpia y elimina cualquier enfermedad del organismo, incluso los malos pensamientos y las perturbaciones mentales.

 

 

Como parte de la rutina diaria, los japoneses toman té verde en grandes vasos de agua. Lo toman en cualquier ocasión: para recibir visitas, en el desayuno, el almuerzo y la comida. Incluso el sushi, el tempura o el sashimi, comidas japonesas tradicionales, se acompañan de una taza de té. En el plato principal reemplazan las bebidas gaseosas por agua a temperatura ambiente, o una taza de té verde, tradición que aún se conserva en casi todos los restaurantes de este país. Pero tal vez la tradición que más se fomenta en las familias es el beber agua en ayunas con fines terapéuticos y medicinales.

 

 

Los japoneses toman un vaso de agua tibia o a temperatura ambiente, al levantarse o antes de desayunar. Consumir una buena cantidad de agua por día (entre dos y tres litros) ayuda a activar el metabolismo, que se encuentra “dormido” cuando la persona se levanta; es buena para limpiar los riñones, y el ortanismo en general, de toxinas. La clave es que el agua debe estar mínimo en la misma temperatura del cuerpo, porque cuando el agua está muy fría solidifica, entre otras cosas, las grasas incorporadas con los alimentos y de este modo los jugos gástricos no pueden disolverlas.

 

 

Esta práctica contribuye a prevenir o a disminuir los síntomas asociados a enfermedades como artritis, afecciones cardíacas, taquicardia, asma, bronquitis, trastornos renales, estreñimiento, síndrome premenstrual, dolor de cabeza y dolor del cuerpo en general, entre muchas otras.

 

 

Según el objetivo, el tipo de dolencia y la enfermedad, el aumento del número de vasos por día varía y la ampliación del tiempo en la aplicación de dicho método también. Por ejemplo: presión alta, 30 días; gastritis, 10 días; diabetes, 30 días. Los pacientes con artritis deben seguir el tratamiento sólo por tres días en la primera semana, y diariamente a partir de la segunda semana.

 

Este método del tratamiento no tiene efectos secundarios, sin embargo, al comienzo del tratamiento la persona orina muy seguido. 

 

 

Foto: Istock

Por Redacción Cromos

Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar