Publicidad

¿Qué es la omatofobia y por qué las fotografías o cuadros son su peor enemigo?

La omatofobia es un trastorno poco común, pero aterrador: quienes lo padecen sienten un miedo irracional a los ojos, incluso en fotos o cuadros. ¿Por qué sucede y cómo se puede tratar? Descubre todo sobre esta fobia inusual y su impacto.

Por Redacción Cromos
11 de febrero de 2025
La omatofobia es un trastorno poco común, pero aterrador: quienes lo padecen sienten un miedo irracional a los ojos, incluso en fotos o cuadros.
Fotografía por: Pixels

Las fobias han acompañado a la humanidad desde siempre. Desde el pánico a las alturas hasta el temor a los espacios cerrados, estos miedos irracionales han sido ampliamente documentados. Sin embargo, hay fobias tan inusuales que apenas se habla de ellas, como la omatofobia: el miedo a los ojos.

Para quienes padecen esta condición, las miradas pueden sentirse amenazantes, pero la fobia no se limita al contacto visual. Ver imágenes de ojos en fotografías, cuadros o incluso representaciones artísticas puede generar una respuesta extrema de ansiedad. Es un temor que va más allá de lo racional y que puede afectar seriamente la calidad de vida de quienes lo sufren.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Por qué alguien temería a los ojos?

A simple vista, puede parecer extraño tenerle miedo a algo tan cotidiano como los ojos. Sin embargo, la omatofobia no es un simple capricho o exageración. Existen varias teorías que intentan explicar su origen:

  1. Experiencias traumáticas: un evento negativo asociado a los ojos, como una lesión ocular o una situación en la que una mirada fue interpretada como amenazante, podría haber sembrado el miedo.
  2. Factores evolutivos: en el reino animal, una mirada fija suele interpretarse como un desafío o una señal de peligro. Algunas personas podrían haber desarrollado una respuesta extrema a este estímulo.
  3. Asociaciones subconscientes: la omatofobia puede estar relacionada con otros miedos, como la fobia social o la ansiedad generalizada, donde sentirse observado genera incomodidad y temor.

Curiosamente, algunos individuos no sienten el mismo nivel de ansiedad ante todos los ojos. En algunos casos, el pánico se desencadena solo con ciertos colores o estados oculares específicos: ojos muy abiertos, irritados o con lesiones pueden resultar particularmente angustiantes.

Video Thumbnail

Omatofobia: cuando los cuadros y las fotos se convierten en una amenaza

Para alguien con omatofobia, caminar por un museo o incluso ver una foto familiar en la sala puede convertirse en una experiencia aterradora. Las imágenes de ojos pueden provocar sudoración, taquicardia e incluso ataques de pánico.

Esto se debe a que el cerebro de una persona con omatofobia reacciona de manera exagerada a los estímulos visuales relacionados con los ojos. La percepción de una simple imagen puede interpretarse como una amenaza real, lo que desata una respuesta de lucha o huida.

Pero el problema no termina ahí. En muchos casos, la omatofobia también involucra el miedo a escuchar términos relacionados con los ojos, como “pupila”, “córnea” o “cataratas”. Incluso tocarse los párpados o pensar en afecciones oculares puede resultar angustiante.

¿Existe tratamiento para la omatofobia?

Dado que se trata de una fobia poco común, no existe un único tratamiento estandarizado. Sin embargo, hay terapias que han demostrado ser efectivas en el manejo de miedos irracionales:

  • Terapia de exposición: consiste en exponer de manera gradual a la persona a imágenes de ojos, comenzando con representaciones más abstractas y avanzando hasta fotografías realistas.
  • Terapia cognitivo-conductual: ayuda a identificar y modificar los pensamientos irracionales asociados con la fobia, reduciendo la respuesta de ansiedad.
  • Técnicas de relajación: la meditación y la respiración controlada pueden ser herramientas útiles para enfrentar el miedo en el día a día.
Video Thumbnail

Te puede interesar: Tripofobia: la extraña fobia que padece Greeicy Rendón y nadie sabía

Aunque la omatofobia puede parecer un temor extraño para quienes no la padecen, para las personas afectadas es una realidad que interfiere con su vida cotidiana. Buscar ayuda profesional es clave para aprender a manejar este miedo y, en muchos casos, superarlo por completo.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar