Publicidad

¿Desde qué mes se les puede dar agua a los bebés?

El agua es esencial para la vida, pero cuando se trata de los bebés, su consumo debe manejarse con cuidado.

Por Redacción Cromos
26 de febrero de 2025
Muchos padres primerizos se preguntan si pueden darle agua a su bebé y, de ser así, desde qué edad es seguro hacerlo.
Fotografía por: Pexels

Muchos padres primerizos se preguntan si pueden darle agua a su bebé y, de ser así, desde qué edad es seguro hacerlo. Aunque parezca inofensivo, ofrecer agua a un bebé demasiado pronto puede tener riesgos para su salud.

Muchos padres primerizos se preguntan si pueden darle agua a su bebé y, de ser así, desde qué edad es seguro hacerlo.

Muchos padres primerizos se preguntan si pueden darle agua a su bebé y, de ser así, desde qué edad es seguro hacerlo.

Fotografía por: Pexels

¿Los bebés necesitan agua antes de los 6 meses?

La respuesta corta es no. Los bebés menores de seis meses no necesitan agua, ya que reciben toda la hidratación que requieren a través de la leche materna o la fórmula infantil. Tanto la leche materna como la fórmula contienen la cantidad adecuada de agua para mantener al bebé bien hidratado, incluso en climas cálidos.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Darle agua a un bebé antes de los seis meses puede ser riesgoso, ya que su sistema digestivo aún es inmaduro y no está preparado para procesar líquidos adicionales. Además, el agua puede llenar su pequeño estómago, reduciendo el consumo de leche y afectando su nutrición.

Le puede interesar: ¿Qué es el pujo en los bebés, es normal? Conoce si debes preocuparte o no

¿Cuáles son los riesgos de dar agua a un bebé antes de los 6 meses?

  1. Riesgo de intoxicación por agua: En los primeros meses de vida, los riñones del bebé aún no están completamente desarrollados y no pueden procesar grandes cantidades de agua. Si un bebé consume demasiada agua, su sangre puede diluirse, causando un desequilibrio de electrolitos, en especial una disminución peligrosa del sodio. Esto puede provocar síntomas como irritabilidad, somnolencia, hinchazón, convulsiones y, en casos extremos, poner en riesgo la vida del bebé.
  2. Interferencia con la alimentación: El estómago de un bebé es muy pequeño, por lo que si se llena con agua, es posible que reduzca la cantidad de leche que consume. Esto puede afectar su crecimiento y desarrollo, ya que la leche materna o de fórmula proporciona los nutrientes esenciales que necesita en esta etapa.
  3. Mayor riesgo de infecciones: El agua no siempre es estéril y, en algunos casos, puede contener bacterias o impurezas que pueden causar infecciones gastrointestinales en los bebés pequeños, aumentando el riesgo de diarrea o enfermedades estomacales.

¿Cuándo se puede empezar a dar agua a un bebé?

Los pediatras recomiendan que a partir de los 6 meses se pueda empezar a ofrecer pequeñas cantidades de agua al bebé, pero sin reemplazar la leche como fuente principal de alimentación.

Algunas consejos a seguir son:

  1. Ofrecer agua en un vaso de aprendizaje o en un biberón en pequeñas cantidades (unos sorbos).
  2. No forzar su consumo, ya que el bebé todavía obtiene la mayor parte de su hidratación de la leche.
  3. Usar siempre agua potable y segura.

Cuando el bebé comienza a comer alimentos sólidos (a partir de los 6 meses), su necesidad de hidratación puede aumentar ligeramente, por lo que es adecuado introducir el agua gradualmente.

Lea también: Chupo para bebé: beneficios y riesgos de usarlo

Los bebés no necesitan agua antes de los 6 meses, ya que la leche materna o de fórmula cubre todas sus necesidades de hidratación. Darles agua demasiado pronto puede ser peligroso. A partir de los 6 meses, se puede comenzar a ofrecer pequeñas cantidades de agua de forma segura. Como siempre, ante cualquier duda, es recomendable consultar con el pediatra.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar