Las uñas son una capa natural que protege el lecho ungueal (la piel debajo de la uña). Cuando están saludables son lisas, sin marcas, con un color y una consistencia uniforme.
Te podría interesar: Estas son las uñas que NO estarán a la moda en 2025
Sigue a Cromos en WhatsAppSi llegas a ver algo extraño en tus uñas, como líneas negras, un tono amarillo o café, si las sientes débiles o te duelen, es necesario que les prestes atención.
10 cosas que debes hacer para tener uñas sanas
La dermatóloga Martha Elena García recomienda visitar a un especialista ante cualquier cambio frente a tus uñas. Comparte unos tips para mantenerlas saludables:

Tanto las uñas de las manos como de los pies, merecen el mismo cuidado para que se mantengan saludables.
- Mantén las uñas limpias y secas: Puedes usar el cortaúñas para limpiarlas diariamente, pero con el cuidado de no lastimarte. Trata de evitar mojar demasiado las uñas para que no se debiliten, puedes usar guantes de goma cuando laves la losa o realices aseo y tengas que manipular productos químicos que puedan dañarlas. Cuando laves tus manos o pies, sécalos muy bien con una toalla para que no queden húmedos.
- Corta bien las uñas: Córtalas en línea recta y luego redondea las puntas para que quede una curva suave, así evitarás cortarte cuando roses tu piel.
- Mantén las uñas humectadas: Cuando te laves las manos o pies debes secarlos muy bien, aplícate crema humectante haciendo un masaje suave en las uñas y cutículas.
- Usa una capa protectora: Aplicarte un endurecedor de uñas ayudará a protegerla de los químicos de los esmaltes y a mantenerlas fuertes.
- No te muerdas las uñas: Si lo haces expones al lecho ungueal, dándole paso a bacterias y hongos. Si las uñas no están limpias estarías llevando las bacterias a tu boca.
Un tip adicional es que puedes aplicarte esmaltes con olores fuertes para que no te animes a morderlas.
Deberías leer: El peligro de las uñas semipermanentes. ¿Podrían provocar cáncer?
- No te quites los padrastros: Puede que desgarres tejido vivo causando una lesión, dolor e inflamación.
- No coloques uñas postizas sobre uñas enfermas: Estarías escondiendo un problema y empeorando la situación, consulta primero al dermatólogo y sigue sus recomendaciones.
- Usa limas de cartón de esmeril: Las de metal y plástico son más agresivas. Cuando vayas a arreglártelas donde un manicurista lleva tu propia lima; por lo general la gran mayoría no esterilizan este instrumento y son una fuente de transmisión de infecciones.
- Exfolia las uñas: Al menos dos veces al mes puedes exfoliar las manos con productos naturales o comerciales, así eliminas las células muertas y renuevas la piel.
- Ten una alimentación saludable: Consume alimentos como cereales, levadura de cerveza, tomates, pimientos rojos, zanahoria, nueces, almendras, crustáceos y pescados que contienen vitaminas A, B, C y D.
