Publicidad

7 tipos de infidelidad: ¿Cuál es la más difícil de perdonar?

Chatear con otra persona, pensar en alguien más o ver sus fotos publicadas en redes sociales... ¿Todas las anteriores pueden considerarse infidelidad?

Por Redacción Cromos
12 de marzo de 2025
La infidelidad sexual es la más común, pero existen otros tipos de deslealtad y dentro de estos unos más graves que otros.
Fotografía por: IA de Photoshop

La traición más conocida es la sexual; sin embargo, muchas personas opinan que darle un beso en la boca a alguien que no sea tu pareja, coquetearle o escribirle más de lo normal se puede considerar infidelidad.

Deberías leer: ¿Cómo saber si tu pareja te es infiel? ¡Conoce las señales!

Sigue a Cromos en WhatsApp

Las infidelidades, sea el tipo que sea, están mal vistas en la sociedad porque se está rompiendo un acuerdo, un pacto que se tiene con la pareja desde el instante en que se decide estar en una relación monógama.

¿Cuáles son los tipos de infidelidad?

¿Las infidelidades se pueden justificar?

¿Las infidelidades se pueden justificar?

Fotografía por: Ketut Subiyanto - Pexels

Según la psicóloga Lidia Alvarado, experta en relaciones amorosas, cuando se traiciona a la pareja no solo se está rompiendo ese pacto, sino que se rompe también la confianza.

Te podría interesar: ‘Teoría de las 12 Sofías’: ¿qué es y por qué se asocia a la infidelidad?

  • Micro-infidelidad: Es un engaño consciente, sucede cuando hay coqueteo por parte de alguien hacia ti y tú se lo permites; no le pones un alto porque sientes un clic con esa persona, incluso mantienes tu relación en silencio para que no se pierda el coqueteo entre ambos y poco a poco se puedan ir acercando.
  • Online: Un tipo de infidelidad cómodo, ya que se da por medio del celular. Aquí se usa la tecnología para enviar mensajes de texto, y hasta fotos o vídeos sexuales a la persona con la que se está siendo infiel. Se dice que es cómodo porque se puede enviar este contenido en cualquier momento y desde cualquier lugar, incluso si tu pareja actual se encuentra en casa contigo.
  • Fantasía: Aquí te pones a pensar en otra persona que te atrae y juegas con la imaginación: la besas, le coqueteas o te vas más allá, imaginándola desnuda y teniendo intimidad.
  • Emocional: Aquí entra la parte afectiva, es básicamente cuando sientes que tu pareja dejó de ser atenta contigo, que ya no es cariñosa o detallista. De forma consciente vas a buscar a alguien que te entregue esa necesidad de ser amado que necesitas.
  • Física y sexual: La psicóloga Lidia Alvarado dice que es la más carnal, ya que ocurre cuando te vas a la cama con otra persona que no sea tu pareja. Puede darse porque tu compañero ya no te complace sexualmente o no te genera orgasmos, así que buscas a otra persona que te satisfaga.
  • Por venganza: Ocurre cuando te das cuenta de que tu pareja te ha sido infiel y decides “pagarle con la misma moneda”.
  • Ocultar o mentir: Se da cuando tienes salidas o encuentros públicos con un “amigo o amiga” y le mientes a tu pareja diciéndole que saliste por trabajo o por una invitación de un familiar.

¿Qué tipo de infidelidad es la más grave?

Podríamos decir que cualquier tipo de infidelidad se consideraría una falta porque se está rompiendo con el pacto de amor y confianza, sin embargo, algunos expertos coinciden en que la infidelidad sexual es la más difícil de perdonar. ¿Tú qué opinas?

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar