Publicidad

¿Cómo saber si soy yo la persona tóxica en mi relación?

¿Tienes una relación tóxica? Tal vez podrías ser tú el o la causante de este sentimiento. ¿Cómo saberlo? Acá te dejamos algunas pistas para reconocerlo.

Por Redacción Cromos
06 de diciembre de 2024
¿Tienes una relación tóxica? Tal vez podrías ser tú el o la causante de este sentimiento. ¿Cómo saberlo? Acá te dejamos algunas pistas para reconocerlo.
Fotografía por: Diva Plavalaguna - Pexels

En las relaciones, es común identificar comportamientos tóxicos en otras personas, pero ¿qué sucede si sospechas que eres tú quien tiene actitudes dañinas?

Reconocerlo puede ser difícil, pero también es el primer paso hacia el cambio y la mejora de tus vínculos. En este artículo exploraremos cómo detectar signos de toxicidad en ti mismo y qué puedes hacer al respecto.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Qué es ser tóxico en una relación?

Ser tóxico en una relación no significa ser una mala persona, sino que podrías estar teniendo comportamientos que afectan negativamente la dinámica. Esto puede incluir manipulación, celos excesivos, falta de comunicación saludable o comportamientos controladores.

Reconocer que podrías tener comportamientos tóxicos en tu relación es un acto de valentía y amor propio.

Reconocer que podrías tener comportamientos tóxicos en tu relación es un acto de valentía y amor propio.

Fotografía por: Getty Images

Según el psicólogo clínico John Gottman, creador del método de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis en relaciones, ciertos patrones como la crítica constante, el desprecio, la actitud defensiva y el bloqueo emocional son señales de toxicidad que pueden dañar cualquier vínculo amoroso.

Señales de que puedes ser tóxico en tu relación

1. ¿Criticas constantemente a tu pareja?

Hacer observaciones negativas sobre la personalidad, decisiones o acciones de tu pareja puede ser una señal de toxicidad. Si te enfocas más en señalar errores que en reconocer logros, podrías estar fomentando un ambiente crítico y hostil.

2. ¿Sientes la necesidad de controlar todo?

El control puede manifestarse de formas sutiles, como querer saber cada detalle del día de tu pareja o tomar decisiones sin consultarle. Este comportamiento no solo afecta la confianza, sino también la autonomía de la otra persona.

Lee también: ¿Qué prefieren las mujeres: hombres con tatuajes o sin tatuajes?

3. ¿Manipulas para obtener lo que quieres?

Usar el chantaje emocional, culpar o jugar el rol de víctima para lograr algo puede ser un signo de manipulación. Esto crea un desequilibrio de poder en la relación.

4. ¿Te cuesta aceptar tus errores?

Negarte a reconocer tus equivocaciones y culpar siempre a tu pareja puede ser una barrera para resolver conflictos de manera sana.

5. ¿Eres celoso o posesivo?

Aunque los celos son normales en ciertos niveles, si estos generan discusiones frecuentes o intentos de limitar la libertad de tu pareja, pueden ser tóxicos.

Es importante identificar tus actitudes tóxicas

Aceptar que puedes estar actuando de manera tóxica no significa que seas una mala persona, sino que tienes áreas para trabajar.

Puedes leer: ¿Con o sin medias? Estudio reveló el secreto para un orgasmo inolvidable

Según un estudio publicado en The Journal of Social and Personal Relationships, las relaciones saludables están marcadas por la comunicación, el respeto y la capacidad de aceptar críticas constructivas.

Identificar estos patrones te permitirá fortalecer no solo tu relación actual, sino también tus vínculos futuros.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar