Publicidad

¿Qué son los “incel” en ‘Adolescencia’ de Netflix? Así es la masculinidad tóxica

La serie Adolescencia de Netflix ha abierto el debate sobre la masculinidad tóxica y el fenómeno ‘incel’. A través de su impactante historia, revela cómo estas comunidades online pueden influir en la violencia juvenil. ¿Hasta dónde llega su peligroso alcance?

Por Redacción Cromos
26 de marzo de 2025
La serie Adolescencia de Netflix ha abierto el debate sobre la masculinidad tóxica y el fenómeno ‘incel’.
Fotografía por: EFE y Netflix

Desde su estreno el 13 de marzo de 2025, Adolescencia de Netflix ha generado conversación global. Dirigida por Philip Barantini, la serie no solo aborda el crimen de Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado de asesinato, sino que también expone un tema inquietante: el auge de los ‘incels’. Este grupo de hombres frustrados y resentidos con las mujeres ha pasado de foros de internet a impactar el mundo real, y la serie lo pone en el centro del debate.

Pero Adolescencia no es solo una historia de crimen juvenil. Es un retrato crudo de cómo la misoginia y la masculinidad tóxica pueden escalar hasta niveles peligrosos. ¿Quiénes son los ‘incels’ y por qué se han convertido en una amenaza latente?

Sigue a Cromos en WhatsApp

Los ‘incels’: de la frustración a la violencia

La palabra ‘incel’ proviene del inglés involuntary celibate (célibe involuntario) y hace referencia a hombres que culpan a las mujeres por su falta de experiencias románticas o sexuales. En su mayoría, son jóvenes que han encontrado refugio en comunidades virtuales donde la frustración se transforma en odio.

Lo que comenzó en los 90 como un foro de apoyo a personas solitarias, se convirtió en un caldo de cultivo para la misoginia. En plataformas como Reddit y 4chan, estos grupos difunden teorías sobre cómo las mujeres son las responsables de su infelicidad, y algunos incluso justifican la violencia como respuesta.

Adolescencia pone en pantalla esta oscura realidad al explorar cómo los jóvenes pueden ser absorbidos por ideologías radicales en internet. Jamie Miller, el protagonista, se enfrenta a estas ideas a medida que la historia avanza, mostrando el peligro de normalizar estos discursos.

Video Thumbnail

El lenguaje ‘incel’ y su impacto en ‘Adolescencia’ de Netflix

Los ‘incels’ han desarrollado su propio lenguaje para explicar su visión del mundo. Algunos términos clave incluyen:

  • Chad: hombres atractivos y exitosos con las mujeres.
  • Stacey: mujeres consideradas físicamente atractivas, pero “superficiales”.
  • Regla 80-20: teoría que sugiere que solo el 20% de los hombres atrae al 80% de las mujeres.
  • Píldora negra: creencia de que la vida de un ‘incel’ está determinada por la genética y el feminismo.

La serie hace un uso impactante de estos términos para mostrar cómo los jóvenes pueden ser influenciados sin darse cuenta. Jamie escucha sobre la “píldora negra” en foros de internet y comienza a cuestionar su propia realidad, lo que lo lleva por un camino oscuro y peligroso.

Casos reales de ‘incel’: la violencia como desenlace

La serie no solo se inspira en la ficción, sino también en eventos reales. En 2014, Elliot Rodger asesinó a seis personas en California tras publicar un manifiesto donde expresaba su odio hacia las mujeres. En 2021, Jake Davison cometió un crimen similar en Inglaterra, luego de consumir contenido ‘incel’ en redes sociales.

Estos casos demuestran que no se trata solo de un problema online. Adolescencia expone cómo la masculinidad tóxica y la ideología ‘incel’ pueden desencadenar consecuencias fatales cuando no se identifican y combaten a tiempo.

Video Thumbnail

Te puede interesar: ¿Por qué las relaciones DADT son las preferidas de los infieles?

La importancia de abordar el problema de los ‘incel’

Netflix, con Adolescencia, no solo entrega una historia impactante, sino que también pone sobre la mesa una conversación urgente. ¿Cómo se puede prevenir que los jóvenes caigan en estas comunidades? ¿Qué papel juegan las redes sociales en la difusión de la misoginia?

Más allá del entretenimiento, la serie invita a reflexionar sobre los peligros de la masculinidad tóxica y la influencia de internet en la construcción de identidad. Porque lo que comienza como una simple frustración, puede transformarse en odio… y, en el peor de los casos, en tragedia.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar