Publicidad

6 hábitos saludables para un sueño de calidad y bienestar integral

Alcanzar un descanso reparador y transitar por las fases más profundas del sueño no es un evento fortuito. Es el resultado de una combinación de hábitos saludables y condiciones adecuadas que favorecen un ambiente propicio para dormir.

Por Redacción Cromos
21 de enero de 2025
6 hábitos saludables para un sueño de calidad y bienestar integral

El descanso profundo es una necesidad biológica esencial que influye en todos los aspectos de nuestra vida, desde el rendimiento cognitivo hasta la estabilidad emocional. Dentro de este proceso, la fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos) del sueño juega un papel crucial, representando cerca del 25% del tiempo total de descanso en adultos. Esta etapa no solo es vital para la memoria y el aprendizaje, sino también para el equilibrio emocional, consolidando recuerdos y regulando nuestras emociones.

La clave para un sueño reparador

Alcanzar un descanso reparador y transitar por las fases más profundas del sueño no es un evento fortuito. Es el resultado de una combinación de hábitos saludables y condiciones adecuadas que favorecen un ambiente propicio para dormir. Factores como una habitación bien acondicionada y la elección de un colchón adecuado son determinantes para optimizar la calidad del sueño.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Tecnología: aliada del descanso

La tecnología ha emergido como un aliado fundamental para mejorar la calidad del descanso. Un ejemplo destacado es Bluetec, desarrollada por Americana de Colchones. Este sistema no solo mide la calidad del sueño, sino que también ofrece datos detallados sobre los movimientos nocturnos, el tiempo necesario para conciliar el sueño, la duración del descanso y las interrupciones.

La tecnología permite a los usuarios identificar patrones y optimizar sus ciclos de descanso. Esto se traduce en un mejor rendimiento físico y mental durante el día, contribuyendo significativamente al bienestar integral.

6 hábitos saludables para un sueño de calidad:

Incorporar rutinas y prácticas saludables en la vida diaria puede marcar la diferencia en la calidad del sueño. Estas son algunas recomendaciones clave:

  1. Establecer una rutina de sueño: Ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
  2. Crear un ambiente propicio para dormir: Una habitación fresca, oscura y libre de ruidos favorece un descanso profundo.
  3. Evitar dispositivos electrónicos antes de acostarse: La exposición a la luz azul de las pantallas puede inhibir la producción de melatonina, dificultando el sueño.
  4. Elegir un colchón adecuado: Optar por tecnologías avanzadas como Bluetec mejora la alineación corporal y reduce los puntos de presión.
  5. Controlar el consumo de estimulantes: Limitar la cafeína y evitar comidas pesadas antes de dormir ayuda a conciliar un sueño profundo.
  6. Practicar actividad física regularmente: El ejercicio contribuye a regular el ciclo del sueño, aunque debe evitarse justo antes de acostarse.
Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar