Ustedes se preguntarán por qué se puede estar cambiando antes de los 3 meses, si eso es lo que siempre nos dicen los odontólogos. La vida útil de este producto es de 12 semanas, pero hay factores que pueden anticipar su promedio de duración.
Te podría interesar: ¿Qué tan buenos son los cepillos de dientes eléctricos?
Sigue a Cromos en WhatsApp
Mira cuál es tu caso y así sabrás al cuánto tiempo debes cambiar tu cepillo de dientes.
¿Por qué se debe cambiar un cepillo antes de los 3 meses?
Según el portal, SociDent l Dr. Fraile, hay problemas que afectan a los dientes, encías o boca y pueden dañar las cerdas del cepillo: la enfermedad bucal. En algunos casos se puede presentar una mayor cantidad de bacterias en la boca, que terminan afectando al producto más de lo esperado.
El tipo de dentadura también tiene mucho que ver, porque cuando nos limpiamos los dientes, las malformaciones afectan el modo en que nos cepillamos.
Hay personas que están en un tratamiento de ortodoncia. Para ellos, los odontólogos recomiendan una serie de cuidados más específicos, debido a los restos de comida, lo que demanda más tiempo y esfuerzo.
Si se tiene una mala técnica de cepillado con el aparato de ortodoncia o porque tienen como costumbre morder el cepillo, terminan dañándolo incluso en un promedio de quince días.
¿Cada cuánto se debe cambiar el cepillo de dientes?
Según Colgate, debería ser cambiado cada vez que veamos el desgaste de las cerdas. Si no cambias el cepillo de manera frecuente, corres el riesgo no solo de contraer enfermedades bacterianas, sino que afectas la dentadura; puedes dañar el esmalte de los dientes, lastimar las encías y lengua.
Tips para cuidar tu cepillo de dientes
Deberías leer: Fácil paso a paso para mantener tu cepillo desinfectado
El portal MejorconSalud da 5 formas de mantener en buenas condiciones este elemento esencial para la higiene bucal:
- Lavado y secado: Después de limpiarnos los dientes se debe escurrir muy bien el cepillo. Lo lavas con abundante agua para quitarle los restos de comida, pasta o bacterias y sacudes contra el lavamanos para que no le quede agua y escurra bien.
- Tener un porta cepillo: Debe ser uno sin capuchón, que permita tener los cepillos ventilados y separados de los demás que haya en la familia. Adicional, procura que el cepillero deje los cepillos colgando para que escurra el agua y no se estanque al fondo del mismo, ya que podría ser un posible nido de bacterias y enfermedades.
- Alejado del inodoro: Este es una fuente de gérmenes que pueden llegar a los cepillos si no se trata de la manera correcta. Si el cepillo está ubicado en el baño, debes bajar la tapa del retrete al vaciar la cisterna, así evitas que las bacterias se esparzan por el lugar.
- Usar protectores de cepillo: Puedes usarlos únicamente cuando salgas de viaje o tengas que salir de casa a la oficina o donde un familiar, ya que si lo usas todo el tiempo para guardar o proteger el cepillo, puedes estar construyendo un mundo de bacterias e infecciones. Los protectores deben tener una limpieza diaria y más porque son cerrados.
- No compartirlo con nadie: Ni con la pareja se debe compartir el cepillo, porque se pueden transmitir bacterias, partículas de alimentos viejos o enfermedades como caries y hongos.
