Publicidad

¿Cuántas horas deberían dormir las personas de 50 a 60 años?

El sueño es una parte fundamental de la salud en todas las etapas de la vida, pero en la edad adulta cobra una importancia mayor.

Por Redacción Cromos
30 de enero de 2025
Dormir las horas de sueño necesario es fundamental para prevenir enfermedades cardiacas o problemas cognitivos.
Fotografía por: Filmstax

A medida que las personas envejecen, la calidad y cantidad de sueño pueden verse afectadas por diversos factores, como cambios hormonales, estrés, problemas de salud y hábitos de vida. Para los adultos de entre 50 y 60 años, dormir bien es clave para mantener un cuerpo y una mente saludables.

¿Cuántas horas de sueño necesita una persona de 50 a 60 años?

Según la Fundación Nacional del Sueño y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los adultos de 50 a 60 años deben dormir entre 7 y 9 horas por noche. Este rango es similar al de los adultos jóvenes, pero con el envejecimiento, el sueño suele volverse más ligero y fragmentado, lo que puede afectar su calidad.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Le puede interesar: Recalentar o tirar: ¿cuánto dura la comida cocinada en la nevera?

Dormir las horas de sueño necesario es fundamental para prevenir enfermedades cardiacas o problemas cognitivos.

Dormir las horas de sueño necesario es fundamental para prevenir enfermedades cardiacas o problemas cognitivos.

Fotografía por: Yuris Alhumaydy en Unsplash

Sin embargo, cada persona es diferente. Algunas pueden sentirse bien con 6 horas de sueño, mientras que otras necesitan hasta 10 horas para sentirse descansadas. Lo importante es evaluar la calidad del sueño y cómo se siente la persona al despertar.

Así cambia la calidad del sueño con la edad

El proceso natural de envejecimiento conlleva ciertas modificaciones en los patrones de sueño:

  1. Menos sueño profundo: Disminuye la fase de sueño profundo (fase NREM 3), que es la más reparadora.
  2. Despertares frecuentes: Es común despertarse varias veces por la noche debido a factores como la necesidad de orinar, el dolor crónico o los cambios en el ritmo circadiano.
  3. Sueño más ligero: La transición entre el sueño y la vigilia es más rápida, lo que significa que el descanso puede ser menos continuo.
  4. Mayor tendencia a dormir siestas: Algunas personas sienten la necesidad de dormir siestas durante el día, lo que puede afectar el sueño nocturno si no se regulan adecuadamente.

Lea también: ¿Qué hacer para el colon inflamado? Así podrías mejorar los incómodos síntomas

¿Cómo mejorar la calidad del sueño en la vejez?

Para lograr un descanso adecuado y mejorar la calidad del sueño, se recomienda lo siguiente:

  • Mantener un horario regular: Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
  • Evitar la cafeína y el alcohol en la noche: Estas sustancias pueden dificultar el sueño profundo.
  • Hacer ejercicio regularmente: La actividad física contribuye a mejorar la calidad del sueño, pero es mejor evitarla cerca de la hora de acostarse.
  • Crear un ambiente adecuado: Dormir en una habitación oscura, fresca y silenciosa favorece un descanso reparador.
  • Reducir el uso de pantallas antes de dormir: La luz azul de los dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Manejar el estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda puede ayudar a dormir mejor.

¿Qué pasa si no se duerme lo suficiente?

Dormir menos de lo recomendado puede aumentar el riesgo de problemas de salud como:

  1. Deterioro cognitivo y pérdida de memoria
  2. Mayor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes
  3. Aumento de peso y problemas metabólicos
  4. Problemas de estado de ánimo, como ansiedad y depresión
  5. Disminución del sistema inmunológico

Dormir entre 7 y 9 horas por noche es fundamental para la salud de las personas de 50 a 60 años. Aunque es normal que el sueño cambie con la edad, mantener buenos hábitos puede ayudar a garantizar un descanso de calidad y mejorar la calidad de vida.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar