Publicidad

¿Sabías que un abrazo puede alargar tu vida? Así es como este gesto ayuda a tu salud

Un abrazo no es solo un gesto de afecto; es un poderoso aliado para tu salud. Desde reducir el estrés hasta fortalecer relaciones, descubre cómo este acto simple puede transformar tu bienestar físico y emocional.

Por Redacción Cromos
20 de enero de 2025
Un abrazo no es solo un gesto de afecto; es un poderoso aliado para tu salud, ya que ayuda a reducir el estrés hasta fortalecer relaciones.
Fotografía por: Mauricio Alvarado

Los abrazos, tan cotidianos y sencillos, esconden un poder que muchas veces subestimamos. Este gesto, cargado de conexión humana, no solo mejora nuestro estado emocional, sino que también tiene beneficios comprobados en la salud física. Estudios recientes revelan que los abrazos pueden reducir el estrés, aumentar la felicidad y hasta alargar la vida.

Pero ¿qué hace que este acto tan común sea tan especial? Aquí exploramos los secretos científicos y emocionales detrás de un abrazo y su impacto en nuestro bienestar.

Sigue a Cromos en WhatsApp

El poder transformador del abrazo

El abrazo es más que una demostración de cariño; es un mecanismo natural de sanación. Cuando abrazamos, liberamos oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esta respuesta química no solo nos hace sentir bien, sino que también ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular, disminuir la presión arterial y promover un estado de calma.

Además, los abrazos pueden fortalecer nuestro sistema inmunológico. Según un estudio publicado en Psychological Science, las personas que reciben abrazos regularmente son menos propensas a enfermarse, gracias a la reducción del estrés y el aumento de defensas que genera este acto.

El abrazo ideal: ¿cuánto debe durar?

No todos los abrazos tienen el mismo impacto. Un estudio conjunto entre la Universidad de Londres y Bristol demostró que un abrazo que dura entre 5 y 10 segundos es más satisfactorio. Este tiempo permite que el cuerpo y la mente se sincronicen, potenciando la conexión emocional y amplificando los beneficios físicos.

Por otro lado, los abrazos fugaces, aunque significativos, no logran el mismo efecto. La clave está en disfrutar el momento y permitir que la conexión fluya naturalmente.

Video Thumbnail

El abrazo como terapia emocional y física

Los abrazos son esenciales para construir y mantener relaciones saludables. Este simple gesto puede fortalecer los lazos familiares, amistosos y románticos, promoviendo la confianza y la empatía. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard señaló que las personas con relaciones afectuosas y cercanas son más felices y viven más tiempo.

Incluso en contextos laborales, un abrazo puede humanizar las interacciones, fomentar la colaboración y reducir tensiones. Esto refuerza la idea de que los abrazos no solo benefician al individuo, sino también a la dinámica social.

Te puede interesar: Blue Monday: ¿cómo hacer del ‘día más triste del año’ el más feliz del 2025?

Asimismo, durante la pandemia de COVID-19 el aislamiento social evidenció la importancia del contacto físico. La falta de abrazos incrementó los niveles de ansiedad, depresión y estrés en muchas personas. Estudios sugieren que el aislamiento prolongado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y afecta la longevidad.

Por el contrario, quienes mantuvieron algún tipo de contacto físico experimentaron menores niveles de estrés y un mayor bienestar general. Esto demuestra que el abrazo es una herramienta terapéutica tanto para la mente como para el cuerpo.

Así que la próxima vez que tengas la oportunidad, no dudes en compartir un abrazo: es un regalo tanto para ti como para quien lo recibe.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar