La caléndula es una planta conocida por sus propiedades medicinales y su uso en la medicina tradicional. Sin embargo, como con cualquier hierba o suplemento, existen precauciones y contraindicaciones que debemos tener en cuenta al consumirla.
A continuación, exploraremos algunas de las desventajas asociadas con su uso.
Sigue a Cromos en WhatsAppContraindicaciones de la caléndula
- No se debe usar si se está embarazada o amamantando: Aunque la caléndula se ha utilizado tópicamente para aliviar estrías y molestias relacionadas con el embarazo, no existen estudios suficientes que avalen su seguridad durante esta etapa. Por ello, se recomienda su uso con precaución y bajo supervisión médica. Lo mismo aplica para la lactancia materna, donde la información sobre su potencial impacto en el bebé es limitada.
- No se debe usar si se es alérgico a las plantas de la familia Asteraceae: Si eres alérgico a las plantas de la familia Asteraceae, como la ambrosía, los crisantemos o las margaritas, es probable que también lo seas a la caléndula. Su uso podría desencadenar reacciones alérgicas como picazón, enrojecimiento, hinchazón e incluso dificultad para respirar.
- No se debe usar si se tienen problemas de sangrado: La caléndula tiene propiedades anticoagulantes, por lo que su uso podría aumentar el riesgo de sangrado, especialmente en personas que toman medicamentos anticoagulantes o que padecen trastornos hemorrágicos.
- No se debe usar antes de una cirugía programada: Se recomienda suspender el uso de caléndula al menos dos semanas antes de una cirugía programada, ya que podría aumentar el riesgo de sangrado durante y después del procedimiento.
- No se debe usar si se está tomando medicamentos sedantes o anticoagulantes: La caléndula puede interactuar con algunos medicamentos, como los sedantes y los anticoagulantes. Es crucial informar a tu médico sobre cualquier medicamento o suplemento que estés tomando antes de usar caléndula, ya sea por vía oral o tópica.

Si experimentas algún efecto adverso durante su uso, suspende su uso y consulta con un profesional de la salud.
También puedes leer: ¿Para qué sirve la crema de caléndula? Mira sus increíbles propiedades
¿Qué tener en cuenta antes de consumir caléndula?
La caléndula, con sus flores doradas y vibrantes, ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades curativas y sus diversos usos en la medicina tradicional. Sin embargo, como cualquier elemento natural, es importante usarla de manera adecuada para obtener sus beneficios y evitar posibles efectos adversos. A continuación, te presento 4 consejos clave para usar la caléndula de manera efectiva y segura:
1. Define el propósito de uso:
Antes de comenzar a usar la caléndula, es fundamental identificar el propósito específico para el que deseas emplearla. La caléndula posee una amplia gama de aplicaciones, desde aliviar irritaciones de la piel hasta ayudar a la cicatrización de heridas. Conocer el objetivo te permitirá elegir la forma de uso más adecuada y la dosis correcta.
2. Elige la presentación adecuada:
La caléndula se encuentra disponible en diversas presentaciones, como pomadas, cremas, aceites, tés e incluso flores secas. Cada presentación tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, las pomadas y cremas son ideales para uso tópico, mientras que los tés se pueden consumir internamente. Investiga y selecciona la presentación que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
3. Realiza una prueba de alergia:
Incluso si no eres alérgico a otras plantas, es recomendable realizar una prueba de alergia antes de usar caléndula por vía tópica. Aplica una pequeña cantidad del producto en una zona discreta de la piel, como el antebrazo, y espera 24 horas para observar si hay alguna reacción, como enrojecimiento, picazón o hinchazón. Si presentas algún síntoma alérgico, suspende su uso de inmediato.
4. Consulta con un profesional de la salud:
Si tienes alguna condición médica preexistente, estás embarazada, amamantando o tomando algún medicamento, es crucial consultar con un médico o farmacéutico antes de usar caléndula. Ellos podrán evaluar los posibles riesgos y beneficios en tu caso particular y brindarte recomendaciones personalizadas.
*Esta nota fue realizada por un periodista con ayuda de inteligencia artificial.
