Un reciente estudio realizado por el University College de Londres (UCL) revela cifras alarmantes: cada cigarrillo fumado reduce, en promedio, 20 minutos de vida, con una pérdida estimada de 17 minutos para los hombres y 22 minutos para las mujeres.
La investigación, liderada por la Dra. Sarah Jackson, destaca que los fumadores que no abandonan el hábito pierden, en promedio, una década de vida. Este panorama subraya la importancia de implementar medidas para reducir el consumo de tabaco y fomentar la cesación de este peligroso hábito.
Sigue a Cromos en WhatsAppLea también: ¿Qué es un cáncer en remisión? Kate Middleton dio alentador pronóstico de su salud
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando fumas?
Los resultados del estudio son contundentes; una persona que fume 10 cigarrillos diarios podría evitar perder un día de vida si decide dejar el tabaco durante ocho días. Mantener esta decisión por un año permitiría recuperar hasta 50 días de vida. Estos beneficios no solo son a largo plazo, sino que también se reflejan de manera inmediata.

Fumar trae diversas consecuencias para la salud, tanto a corto como a largo plazo.
La Dra. Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas José de San Martín, explicó que el cuerpo inicia su recuperación desde los primeros minutos tras dejar de fumar. Entre los cambios inmediatos destacan:
- A los 20 minutos: la presión arterial y el ritmo cardíaco comienzan a descender.
- A las 12 horas: los niveles de monóxido de carbono en la sangre se normalizan.
- De 1 a 9 meses: mejora la función pulmonar y desaparecen la tos y la dificultad para respirar.
A largo plazo, los beneficios son aún más significativos. En un año, el riesgo de enfermedad cardíaca se reduce a la mitad. En cinco años, disminuyen las probabilidades de desarrollar cáncer en la boca, garganta y esófago, así como el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Para quienes mantienen la abstinencia por más de 10 años, los riesgos de morir por cáncer de pulmón se reducen a la mitad, y en 15 años el riesgo de enfermedad coronaria es comparable al de una persona que nunca fumó.
El cigarrillo es un problema a nivel global
Actualmente, más de mil millones de personas en el mundo son fumadoras, y el tabaquismo causa más de ocho millones de muertes al año. Estos datos han motivado a muchos gobiernos a adoptar políticas públicas que buscan reducir su impacto en la salud y la sociedad.
Le puede interesar: ¿Cómo mejorar la circulación en la sangre?
Un ejemplo reciente es el ‘Plan Aire y Clima’ implementado en Milán, Italia, a partir del 1 de enero de 2025. Este plan prohíbe fumar tabaco en espacios exteriores a menos de 10 metros de otras personas, con la intención de mejorar la calidad del aire y fomentar hábitos más saludables. La prohibición se extenderá progresivamente a todos los espacios públicos al aire libre, excepto aquellos donde se pueda mantener una distancia de seguridad.
Aunque esta política tiene como objetivo principal la limpieza del aire, también representa un impacto positivo en la reducción del consumo de tabaco entre los ciudadanos, por ende, la reducción de personas con enfermedades o incluso la muerte por tabaquismo.
Este estudio resalta la urgencia de adoptar medidas efectivas para combatir el tabaquismo. Desde los beneficios inmediatos de dejar de fumar hasta los cambios significativos en la salud a largo plazo, es evidente que abandonar el tabaco es una decisión que puede salvar vidas. Además, iniciativas como la de Milán destacan el papel crucial de las políticas públicas en la construcción de una sociedad más saludable.
