Publicidad

Hablemos del poder de las groserías y de su efecto aliviador

Para algunos psicólogos, las palabrotas permiten liberar emociones y hasta podrían ser un signo de inteligencia. Aquí te lo explicamos.

Por Redacción Cromos
26 de enero de 2025
Mentalidad
Fotografía por: pixabay

En un mundo donde las palabras soeces son vistas como tabú, un nuevo enfoque sugiere que estas expresiones pueden tener un papel significativo en la comunicación emocional y cognitiva. Según expertos en psicología y psiquiatría, las palabrotas son una forma de liberar emociones y también pueden ser un indicativo de inteligencia y creatividad.

¿Es bueno decir groserías?

La coprolalia, un síntoma caracterizado por la emisión involuntaria de palabras ofensivas, es asociada con el Síndrome de Tourette, aunque afecta a menos del 15% de los casos diagnosticados. Sin embargo, fuera de este contexto clínico, el uso de palabrotas es un fenómeno más extendido y complejo. La psicóloga Isabel R. explicó en el portal Cuidateplus que “las groserías no son solo palabras, sino que, en ocasiones, son un lenguaje que se usa para conectar con nuestras emociones y liberarlas”.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Lee en Cromos: “¿Narcisista yo? Obvio, no”: Así puedes identificar a un enamorado de sí mismo

Por otro lado, Ana Isabel Sanz, psiquiatra, sostuvo que “las palabras malsonantes o tacos usadas de forma dosificada tienen un valor liberador de emociones y de disminución del estrés”. Esto sugiere que, en ciertas situaciones, las groserías pueden ser una herramienta útil para el manejo emocional.

El poder liberador de las groserías

El poder liberador de las groserías

Fotografía por: pixabay

Hablemos de las palabras soeces

El uso de palabrotas comienza a una edad temprana, con niños que las pronuncian desde los seis años. Estudios recientes indican que, aunque estas palabras pueden parecer maleducadas, también conllevan beneficios ocultos, como aumentar la persuasión y aliviar el dolor. Richard Stephens, psicólogo, señaló en BBC que las palabrotas podrían estar asociadas a áreas más primitivas del cerebro, lo que explica su impacto emocional.

Lee en Cromos: ¿Cómo mejorar la memoria y la concentración? Dejemos de glorificar el multitasking

Además, investigaciones sugieren que el uso de palabrotas puede incrementar la efectividad de un mensaje y hacerlo más persuasivo, especialmente en contextos informales. Un estudio encontró que los políticos que utilizaban groserías en sus blogs eran percibidos como más informales y accesibles.

En el ámbito laboral, las palabrotas pueden actuar como un elemento unificador dentro de los equipos, suavizando tensiones y promoviendo la igualdad entre miembros de diferentes niveles jerárquicos. Sin embargo, es crucial que su uso se adapte al contexto para evitar malentendidos o percepciones negativas.

No te vayas de Cromos sin antes leer: Lo prohibido es lo que más nos gusta: ¿el peligro es el mejor afrodisíaco?

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Temas:
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar