Publicidad

Los alimentos que un dietista oncológico recomienda no comer para evitar el cáncer

Entre el 30% y el 40% de los cánceres pueden prevenirse con hábitos saludables, según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer. Un dietista oncológico revela cuáles son los alimentos que nunca consume para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Por Redacción Cromos
17 de enero de 2025
Entre el 30% y el 40% de los cánceres pueden prevenirse con hábitos saludables, según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer.
Fotografía por: Pexels

La relación entre la alimentación y el cáncer ha sido ampliamente estudiada, y la evidencia sugiere que ciertos alimentos pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Mientras que una dieta basada en frutas, verduras y alimentos frescos puede ayudar a la prevención, hay otros que, según los expertos, es mejor evitar.

Daniel Landau, oncólogo y hematólogo, destaca que la dieta mediterránea es una de las más recomendadas para la prevención del cáncer debido a su énfasis en frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y aceite de oliva. Sin embargo, también es clave identificar aquellos alimentos que pueden ser potencialmente perjudiciales.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Carnes procesadas y el cáncer: un peligro silencioso

El doctor Anaum Maqsood, especialista en oncología gastrointestinal y hematológica en el Houston Methodist, advierte sobre el consumo de carnes procesadas, como embutidos, salchichas y tocino.

“Las carnes procesadas contienen nitrosaminas, compuestos que se consideran carcinógenos y que se han asociado con varios tipos de cáncer, como el de colon, estómago, hígado y páncreas”, explica. Estos químicos surgen durante el proceso de curado, ahumado o salado de las carnes, generando un riesgo innecesario para la salud.

Los alimentos que un dietista oncológico recomienda no comer para evitar el cáncer
Fotografía por: Salchicha texana / Camilo Artunduanga

Ultraprocesados y su impacto en el cuerpo

Los alimentos ultraprocesados, como snacks en bolsa, cereales azucarados y comidas congeladas, también están en la lista negra de los dietistas oncológicos. Landau subraya que “si algo viene en una bolsa y tiene una larga lista de ingredientes artificiales, es probable que no sea saludable”.

Estos productos suelen contener conservantes y aditivos que pueden tener efectos inflamatorios y, en algunos casos, han sido vinculados a sustancias con potencial carcinogénico.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si tomo agua con sal? La verdad tras la receta viral

Grasas saturadas y azúcares refinados

Cabe recordar que la inflamación crónica es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer, y los azúcares refinados junto con las grasas saturadas contribuyen a este problema.

De acuerdo con Landau, el consumo elevado de alimentos procesados y carnes rojas está vinculado a una mayor incidencia de cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer debido a sus efectos inflamatorios.

Así, las bebidas azucaradas, los postres industriales y la comida rápida no solo favorecen el sobrepeso, sino que también crean un entorno propicio para el crecimiento de células cancerosas.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar