Un día notas un pequeño bulto en la piel de los dedos o las manos. Lo tocas, tiene una textura áspera y, para tu sorpresa, parece tener puntitos negros. Es un mezquino, también llamado verruga común. Aunque muchos piensan que aparecen por tocar sapos, la realidad es muy diferente. Su origen está en un enemigo microscópico: el virus del papiloma humano (VPH).
Las verrugas en las manos pueden ser molestas, antiestéticas e incluso dolorosas. Pero ¿por qué aparecen? ¿Todos son propensos a tenerlas? Y lo más importante, ¿se pueden evitar? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Sigue a Cromos en WhatsAppEl origen de las verrugas en las manos: el papel del VPH
De acuerdo con la Mayo Clinic, las verrugas comunes son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), un microorganismo con más de 100 variantes. Algunas de estas cepas atacan la piel y generan estas pequeñas protuberancias en los dedos o alrededor de las uñas.
El contagio ocurre a través del contacto directo con una persona infectada o con superficies contaminadas. Por ejemplo, compartir toallas, usar herramientas de manicura sin desinfectar o morderse las uñas aumenta el riesgo de infección. Incluso una simple raspadura en la piel puede ser la puerta de entrada perfecta para el virus.
¿Por qué algunas personas tienen verrugas y otras no?
No todas las personas que entran en contacto con el VPH desarrollan verrugas en las manos. Esto se debe a que el sistema inmunológico juega un papel clave. Algunos organismos logran neutralizar el virus antes de que cause problemas, mientras que otros permiten su desarrollo.
Los factores de riesgo incluyen:
- Ser niño o adolescente: su sistema inmune aún está en desarrollo.
- Tener el hábito de morderse las uñas: facilita la entrada del virus.
- Padecer enfermedades que debilitan el sistema inmune: como VIH o trasplantes recientes.
Si has notado que los mezquinos aparecen repetidamente en tus manos, puede ser señal de que tu sistema inmunológico necesita un refuerzo.
¿Son peligrosas las verrugas en las manos?
Aunque pueden parecer alarmantes, la mayoría de las verrugas comunes son inofensivas. No obstante, hay señales de alerta que indican la necesidad de visitar al médico:
- Sangrado, dolor o picazón persistente.
- Crecimiento rápido o diseminación a otras áreas del cuerpo.
- Aparición en zonas sensibles como la cara o genitales.
Si una verruga cambia de forma, color o causa molestias, es mejor acudir a un especialista para descartar problemas mayores.
¿Cómo prevenir las verrugas en las manos?
La mejor estrategia es la prevención. Para evitar la aparición de mezquinos, sigue estos consejos:
- Evita tocar o rascarte las verrugas, incluso las propias.
- No compartas toallas, limas de uñas o cualquier objeto de uso personal.
- Usa guantes si trabajas con agua o en contacto con superficies húmedas.
- Refuerza tu sistema inmune con una alimentación balanceada y buena higiene.
Además, el uso de gel antibacterial o lavado frecuente de manos reduce el riesgo de infecciones.
Te puede interesar: ¿Uñas encarnadas? Expertos explican por qué pasa y cómo aliviarlas
Los mezquinos en las manos no son producto de la mala suerte ni de tocar sapos. Son el resultado de una infección viral que aprovecha cualquier descuido en la piel para instalarse. Aunque no representan un riesgo grave, pueden ser incómodos y persistentes.
Si bien en muchos casos desaparecen solos, la prevención y el cuidado personal son clave para evitar su aparición. Ahora que conoces la verdadera razón de por qué salen verrugas en las manos, puedes tomar medidas para protegerte y decirles adiós de una vez por todas.
