Las verrugas cutáneas son pequeñas protuberancias benignas causadas principalmente por el virus del papiloma humano (VPH). Suelen formarse en zonas húmedas y de roce frecuente, como el cuello, debido al contacto con el virus a través de la piel.
Aunque pueden afectar a cualquiera, son más comunes en personas con sistemas inmunológicos debilitados, niños y adultos mayores. Además, factores como la sudoración excesiva, el uso de collares o el afeitado frecuente pueden favorecer su aparición.
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Es peligroso quitarme las verrugas del cuello en casa?
Muchas personas, desesperadas por eliminar estas lesiones, intentan métodos caseros sin medir los riesgos. Sin embargo, arrancarlas, cortarlas o aplicar sustancias agresivas puede generar más problemas que soluciones. Aquí algunas de las consecuencias más comunes:
1. Pueden confundirse con otras lesiones
No todas las protuberancias en la piel son verrugas. Algunas pueden ser lunares, quistes o, en el peor de los casos, melanomas. Arrancar una lesión sospechosa sin diagnóstico médico puede ser un grave error.
2. Dolor y sangrado excesivo
Las verrugas tienen terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos. Si se arrancan, el sangrado puede ser abundante y el dolor intenso, además de aumentar el riesgo de infección.
3. Infecciones y cicatrices permanentes
Una herida abierta sin cuidados adecuados se convierte en la puerta de entrada perfecta para bacterias como Staphylococcus y Streptococcus. Esto no solo puede dejar cicatrices visibles, sino que también puede generar inflamaciones severas.
4. Propagación del virus a otras zonas
Las verrugas son contagiosas. Si se manipulan sin higiene, el virus puede extenderse a otras partes del cuerpo o incluso a otras personas a través del contacto.
5. Reaparición y crecimiento descontrolado
Quitar una verruga sin destruir su raíz puede hacer que vuelva a crecer con el tiempo, e incluso más grande. Además, el traumatismo en la piel puede desencadenar la aparición de nuevas verrugas alrededor.
¿Cuáles son las alternativas seguras para eliminar las verrugas en el cuello?
Para tratar las verrugas de manera segura y efectiva, lo mejor es acudir a un dermatólogo. Algunos de los métodos más recomendados incluyen:
- Crioterapia: congelación con nitrógeno líquido para desprender la verruga.
- Láser: eliminación precisa sin dejar cicatrices visibles.
- Electrocirugía: uso de corriente eléctrica para destruir la verruga.
- Ácido salicílico: tratamiento químico progresivo para disolver la lesión.
Si bien algunos remedios naturales como la cinta adhesiva o el vinagre de manzana pueden ayudar en ciertos casos, su efectividad es limitada y no reemplazan la opinión médica.
Te puede interesar: “La vacuna contra el VPH no fomenta la sexualidad precoz”: experta desmiente mitos
No arriesgues tu piel con las verrugas en el cuello
Eliminar una verruga en casa puede parecer una solución rápida, pero los riesgos superan los beneficios. Desde infecciones hasta la multiplicación del virus, los efectos secundarios pueden ser más problemáticos que la verruga misma.
La mejor decisión siempre será consultar a un dermatólogo, quien podrá evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento más seguro. No pongas en peligro tu piel por una solución apresurada. Tu salud lo agradecerá.
