El liquido que se dirige a los pulmones durante un enema pulmonar puede acumularse en los alvéolos, que son las pequeñas bolsas de aire en los pulmones donde ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Como resultado, las personas con edema pulmonar pueden experimentar dificultad respiratoria grave, lo que requiere atención médica inmediata.
Le puede interesar: ¿Sabías que un abrazo puede alargar tu vida? Así es como este gesto ayuda a tu salud
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Qué provoca un edema pulmonar?
El edema pulmonar se clasifica en dos tipos principales según su causa: cardiogénico y no cardiogénico.

Un edema pulmonar no es algo grave si se trata a tiempo, pero en ciertos casos puede llegar a ser mortal.
Edema pulmonar cardiogénico: Es causado por problemas en el corazón, como insuficiencia cardíaca congestiva, infarto de miocardio o mal funcionamiento de las válvulas cardíacas. En estos casos, el corazón no bombea la sangre de manera eficiente, lo que provoca un aumento de la presión en los vasos sanguíneos pulmonares, haciendo que el líquido se filtre hacia los pulmones.
Edema pulmonar no cardiogénico: Se produce cuando no hay una causa directamente relacionada con el corazón. Puede deberse a infecciones graves como la neumonía, lesiones pulmonares por inhalación de humo o químicos, altitudes elevadas (edema pulmonar de altura) o incluso reacciones alérgicas graves.
Síntomas del edema pulmonar
Los síntomas varían según la gravedad de la afección, pero pueden incluir:
- Dificultad para respirar, especialmente al acostarse.
- Sensación de ahogo o falta de aire repentina.
- Tos persistente, a menudo con flema espumosa o rosada.
- Dolor o presión en el pecho.
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
- Cansancio extremo o debilidad.
- Piel fría, húmeda o azulada (cianosis) debido a la falta de oxígeno.
En casos graves, el edema pulmonar puede poner en peligro la vida y requiere atención médica de emergencia.
Lea también: ¿Trabaja en sus días de descanso? Así puede lograr una verdadera desconexión digital
Esto se debe hacer ante un edema pulmonar
Si una persona presenta síntomas de edema pulmonar, es crucial actuar con rapidez:
Busca atención médica inmediata: Llama a los servicios de emergencia o lleva a la persona a un hospital. El edema pulmonar puede ser fatal si no se trata a tiempo.
Ayuda a la persona a sentarse: Mantén a la persona en posición sentada o semi-sentada para aliviar la dificultad respiratoria.
Administra oxígeno (si está disponible): Si tienes acceso a oxígeno, proporciónalo mientras esperas atención médica.
Evita líquidos innecesarios: No hay que dar nada de beber a la persona, ya que esto podría empeorar la acumulación de líquido.
Sigue las indicaciones médicas: Ya estando en el hospital, el tratamiento puede incluir medicamentos diuréticos para eliminar el exceso de líquido, nitratos para reducir la presión cardíaca, o ventilación mecánica en casos graves.
Para prevenir el edema pulmonar, es importante tratar las afecciones subyacentes, como la hipertensión, las enfermedades cardíacas y los trastornos pulmonares. Llevar un estilo de vida saludable, evitar el consumo de tabaco, mantener un peso adecuado y realizar chequeos médicos regulares también son medidas efectivas.
El edema pulmonar es una emergencia médica que puede ser mortal si no se atiende de inmediato. Reconocer los síntomas y buscar ayuda oportuna son las claves para salvar vidas.
