Publicidad

Salud mental: ¿Qué podemos hacer para cuidarla y tener estabilidad?

El ejercicio no es solo una forma de mantener un cuerpo en forma, sino una herramienta poderosa para cuidar de la salud mental.

Por Redacción Cromos
10 de octubre de 2023
La OrganizaciÛn Mundial de Salud (OMS) informa que en el mundo hay alrededor de mil millones de personas que viven con un trastorno mental.
Fotografía por: Pixabay

Si no se controlan, los problemas de salud mental pueden dificultar la vida cotidiana, el trabajo y los vínculos sociales.

Te puede interesar: ¿Sufres de psoriasis? Descubre por qué genera mayor riesgo cardiovascular

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

Especialistas recomiendan poner atención a los estados de ánimo y buscar ayuda ante el primer síntoma de alerta.

¿Qué podemos hacer para cuidar la salud mental?

En el marco del Mes de la Salud Mental, Bodytech resalta la gran relación entre la actividad física y la salud mental que ha sido ampliamente estudiada y reconocida por expertos en salud en todo el mundo. La práctica regular de ejercicios no solo beneficia el cuerpo, sino que también tiene un impacto significativo en el estado de ánimo y el manejo del estrés.

“La salud mental es un componente esencial de nuestro bienestar general. En un mundo cada vez más acelerado y lleno de desafíos, es fundamental encontrar formas efectivas de cuidar nuestra mente y emociones. En este contexto, queremos destacar la importancia de incorporar ejercicios específicos en nuestra rutina diaria para promover la salud mental”, afirmó Alejandro Sarmiento, Líder Científico de Bodytech.

El ejercicio no es solo una forma de mantener un cuerpo en forma, sino una herramienta poderosa para cuidar de la salud mental.

El ejercicio no es solo una forma de mantener un cuerpo en forma, sino una herramienta poderosa para cuidar de la salud mental.

Fotografía por: Pixabay

A continuación, algunos ejercicios que favorecen la salud mental:

1. Yoga

El yoga combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación para ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la concentración. La práctica constante del yoga puede promover la relajación y el equilibrio emocional.

2. Caminar

Una caminata al aire libre puede ser una forma efectiva de liberar la tensión acumulada y mejorar el estado de ánimo. La conexión con la naturaleza y la exposición a la luz solar también pueden tener un impacto positivo en la salud mental.

3. Meditación

La meditación no solo es una técnica de relajación, sino que también puede fortalecer la atención y la claridad mental. Invertir tiempo en meditar puede ayudar a reducir la presentación de pensamientos negativos y mejorar la autocomprensión.

4. Ejercicio aeróbico

La actividad física aeróbica, como correr, nadar o andar en bicicleta, libera endorfinas, neurotransmisores que pueden aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo. Además, el ejercicio aeróbico puede ayudar a gestionar el estrés y la ansiedad.

5. Entrenamiento de fuerza

El levantamiento de pesas y otros ejercicios de resistencia pueden aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo. La sensación de logro al superar metas de fuerza puede traducirse en un mayor bienestar psicológico.

“Es importante recordar que la clave para obtener beneficios para la salud mental a través del ejercicio es la consistencia. Incorporar estos ejercicios de forma regular en su rutina diaria puede marcar la diferencia en su bienestar general”, resalta Sarmiento.

Además, se recomienda consultar con un profesional de la salud o un entrenador antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Conoce más
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar