Publicidad

¿Es seguro operarme? Lo que debes tener en cuenta antes de una cirugía plástica

¿Estás pensando en realizarte una cirugía plástica en 2025? En Cromos hablamos con un experto para saber qué cosas hay que tener en cuenta, tanto en expectativas como en seguridad del procedimiento.

Por Redacción Cromos
31 de enero de 2025
¿Estás pensando en realizarte una cirugía plástica en 2025? En Cromos hablamos con un experto para saber qué cosas hay que tener en cuenta.
Fotografía por: BraunS

Colombia se ha destacado como líder mundial en cirugía plástica, ocupando el noveno lugar en procedimientos estéticos, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), y siendo el segundo destino más popular para turistas médicos.

Sin embargo, este crecimiento ha generado preocupaciones debido a la proliferación de clínicas no reguladas y procedimientos realizados por personal no certificado, lo que pone en riesgo la seguridad de los pacientes. Por esto es crucial reforzar la regulación y garantizar prácticas éticas para mitigar estos riesgos.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Qué debo tener en cuenta antes de someterme a una cirugía plástica?

Ernesto Ruiz, CEO y fundador de FIA afirma que “es vital desmentir mitos comunes sobre la cirugía plástica”, esto con el fin de intentar disminuir los más de 2 mil casos de mala praxis en procedimientos estéticos que se ven cada año en Latinoamérica, según estudios recientes.

En conversación con Cromos, Ruiz nos dio algunos consejos a tener en cuenta antes de someterse a una cirugía plástica, o si quiera pensar en realizarse una. Cabe recordar que además de la confianza y seguridad en el equipo médico que realizará el procedimiento estético, también hay que tener en cuenta las falsas expectativas que se han creado alrededor de este tipo de cirugías:

  • No cualquier médico puede realizar estos procedimientos; solo especialistas certificados garantizan seguridad
  • Las cicatrices son inevitables, aunque técnicas avanzadas las minimizan.
  • Este no es un campo exclusivo para mujeres; los hombres también buscan estos tratamientos.
  • Los resultados no son siempre permanentes y dependen del cuidado posterior.
  • Aunque Colombia ofrece precios competitivos, optar por clínicas no reguladas puede tener graves riesgos. Informarse es esencial para una decisión responsable.
Video Thumbnail

Datos de la cirugía plástica en Colombia

En el último año, Colombia registró un aumento del 31 % en la realización de procedimientos estéticos en comparación con 2021, alcanzando un total de 732.783 intervenciones entre invasivas y no invasivas.

Además, uno de cada tres pacientes atendidos provenía del extranjero, consolidando al país como un referente del turismo médico.

Sin embargo, esta creciente demanda también ha generado una crisis sanitaria. En 2024, tan solo en Medellín se interpusieron más de 124 denuncias por malas prácticas médicas en procedimientos estéticos, y tres mujeres murieron en los últimos meses del año debido a intervenciones en clínicas sin regulación.

Te puede interesar: ¿Luchas con el peso? Descubre cómo controlarlo sin frustraciones

Ahora bien, para el experto estos son casos que llegan a los titulares, pero que representan solo una fracción de las víctimas que quedan en el anonimato. Por esto, es crucial que esta realidad no sea encarada solamente por los pacientes y la facilidad que tengan de acceder a un buen centro estético o no, sino que también se hace necesaria la ayuda de las autoridades con leyes y formatos óptimos de pedagogía para los ciudadanos.

“El acceso a procedimientos estéticos seguros no debería depender de la suerte o del nivel de investigación que haga cada paciente”, concluye Ruiz.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar