Publicidad
18 Jul 2021 - 6:34 p. m.

Carapaz hizo historia en el Tour de Francia 2021

El ecuatoriano se convirtió en el vigésimo ciclista en la historia que sube al podio final en las tres grandes vueltas. “Es mi quinto año de profesional y ya logré algo increíble, pero voy a seguir trabajando porque quiero crecer como ciclista”, dice.
Richard Carapaz subió al podio del Giro en 2019, la Vuelta en 2020 y el Tour en 2021.
Richard Carapaz subió al podio del Giro en 2019, la Vuelta en 2020 y el Tour en 2021.
Foto: AFP

El ecuatoriano Richard Carapaz, nacido en la provincia del Carchi hace 28 años, se mostró “muy contento” con el tercer puesto en el Tour de Francia y admitió la superioridad del campeón, el esloveno Tadej Pogacar, que sufrió en sus propias carnes el líder del Ineos Grenadiers.

“Estoy muy contento, al final ser tercero es algo muy importante para mi y para mi carrera deportiva. Es el quinto año de profesional y ya tengo podios en las tres grandes, eso lo valoro mucho, pero voy a seguir trabajando porque quiero crecer como ciclista”.

Lea también: Perfil del supercampeón Tadej Pogacar

Después de ganar la maglia rosa en el Giro 2019 y el segundo puesto en la Vuelta 2020, en su debut en el Tour de Francia como líder de la formación británica le deja buen sabor de boca. “He hecho un Tour muy regular, y eso ha sido mi gran valor. Pogacar ha estado muy fuerte siempre, lo hemos visto todos y yo lo he vivido en carne propia. Esto es ciclismo, lo vivimos de diversas maneras, en la bici es diferente a la tele. Pogacar estuvo notable, se defendió mejor siempre, le felicito por el segundo Tour consecutivo”, explicó.

No obstante, Carapaz reconoció que el objetivo inicial del Ineos era lograr la camiseta amarilla, y para ello contaba de salida con el propio ciclista ecuatoriano y el británico Geraint Thomas como colíderes del equipo que ha dominado el Tour en la última década, con las únicas excepciones de 2014, con triunfo del italiano Vincenzo Nibali y las dos últimas de Pogacar.

Luto en el ciclismo: Murió el niño que lloró cuando Egan Bernal ganó el Tour 2019

“Todos venimos a ganar, y en eso pensamos, pero siempre hay alguien más preparado que tu. Al final hemos hecho bien el trabajo, lo hemos intentado, así que me iré contento con el tercer puesto”, subrayó. Carapaz comentó la repercusión que puede tener en su país el hecho de haber conseguido la tercera plaza en la carrera más importante del mundo.

“Para mi país significa mucho estar en lo mas alto del ciclismo, pero necesitamos un cambio generacional y saber cómo tenemos que trabajar con los más pequeños, que no tienen oportunidades de tener una bici. En mi país somos muy conservadores, tenemos una mentalidad que nos cuesta saber lo que estamos haciendo. No se si valoran lo que es ser tercero en un Tour de Francia”.

Después del Tour, Carapaz participará en los Juegos Olímpicos de Tokio y posteriormente “aún sin confirmar” en la Vuelta a España que comienza el 14 de agosto en Burgos. Solamente 20 ciclistas en la historia han podido subirse al podio en las tres grandes vueltas, Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España. El otro latinoamericano que lo ha logrado es Nairo Quintana. Ahí, detrás, viene Egan Bernal, a quien solo le falta la ronda ibérica.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Carlos(93982)19 Jul 2021 - 2:23 p. m.
Fresco que aca en Colombia si sabemos lo que es ser 3 en un tour tan complejo como este de 2021. Gran tour de Carapaz siempre al frente , atacando. Sosteniendo.
Carlos(93982)19 Jul 2021 - 2:20 p. m.
Felicitaciones!! Muy trabajador, muy profesional. Muchos exitos
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar