Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

La gesta de Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia del inalcanzable Pogacar


El fenómeno esloveno protagonizó una hazaña inolvidable. Llegó con el objetivo de lograr el doblete de la corsa rosa junto al Tour de Francia en la misma temporada, algo que no se consigue desde que Marco Pantani lo hizo en 1998. Detrás estuvo Daniel Felipe Martínez, ciclista que le devolvió la ilusión a Colombia en las grandes vueltas: ¿qué tan lejos estamos de los superatletas que dominan el ciclismo actual? En entrevista con El Espectador, Santiago Botero y Víctor Hugo Peña analizan el panorama.

Fernando Camilo Garzón
26 de mayo de 2024 - 05:03 p. m.
Tadej Pocagar celebra en una de las seis etapas que ganó en el Giro de Italia. Atrás, persigue el pelotón con Daniel Felipe Martínez, subcampeón de la carrera.
Tadej Pocagar celebra en una de las seis etapas que ganó en el Giro de Italia. Atrás, persigue el pelotón con Daniel Felipe Martínez, subcampeón de la carrera.
Foto: EFE - LUCA ZENNARO

Temas recomendados:

 

Julio(32719)26 de mayo de 2024 - 12:09 p. m.
Bueno, los expertos en Colombia deberán estudiar, formarse en el método que tienen los europeos, en sacar ciclistas como pogachar, y otros dos monstruos europeos. Si es por el doping, o manipulan las bicicletas. Cuando estén estos grandes ciclistas en tour de Francia, egan y Martínez aspiraran a un quinto lugar, cuando mucho. Quintana ya está de salida. Estará muy bueno el tour por la calidad de ciclistas.
Miguel(63706)26 de mayo de 2024 - 06:48 a. m.
---lo que pasa hoy en día es que la cantidad de estos supercilcistas es mayor que antes porque cada vez se preparan mejor y aplican tecnología de punta; actualmente no solo está Pogacar, también Vingegaard y Roglic. Históricamente además de Merckx, recordemos a ciclistas de la talla de Bernard Hinault, Jaques Anquetil y Miguel Induráin.
Miguel(63706)26 de mayo de 2024 - 06:04 a. m.
En épocas anteriores también surgieron los "monstruos", los superdotados, quienes marcaban diferencia notable con los demás competidores. Eddy Merckx fue un fenómeno en su tiempo; aquí no más, a nivel latinoamericano, Cochise Rodríguez fue un gran ciclista, varias veces campeón, escalador, pasista, excelente en contrarreloj, incluso incursionó en pista llegando a ser campeón mundial y poseedor del récord de la hora, llegó a Europa como gregario y ganó un par de etapas en el Giro ....
Luis(32476)26 de mayo de 2024 - 02:22 a. m.
Lo que pasa es que si un europeo de estos de los países del este se dopa nadie va a decir nada, todo se lo perdonan, o si usa motorcito, entonces así se vuelve un extra terrestre. En la etapa de hoy nadie puede creer que una persona sin ninguna ayuda pueda llegar con esa frescura a la meta después de cinco horas en una bicicleta. Como dice uno de los entrevistados, es un ciclista de época, consentido y seguramente alcahuetado. Así pues no tiene rival.
  • Rafa(71125)26 de mayo de 2024 - 04:33 p. m.
    ¿En qué se basa para decir que lo de Pogacar es por métodos ilegales? Si no es de un colombiano, todo es robado. Por favor, son mucho más profesionales. Además en Colombia es donde hay abiertos no se cuántos procesos por dopaje (con hechos como lo de Miguel Ángel)
Omar(27794)26 de mayo de 2024 - 01:25 a. m.
No hay un Nairo ni un Bernal tampoco un Rigo.No se ve….Einer ? Todavía le falta…habrá que esperar mas años…estamos mal. La empresa privada ya no se mete la mano al bolsillo…
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar