
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hay carreras que se corren por obligación, algunas por capricho y otras, pocas, por la gloria. Este Domingo de Ramos, mientras unos madrugan a misa para celebrar el inicio de la Semana Santa en varias partes de Latinoamérica, otros madrugan para conectarse con la París-Roubaix y ver la primera peregrinación en la categoría élite de Tadej Pogačar por los adoquines del Infierno del Norte, conocida principalmente como París-Roubaix.
El tres veces campeón del Tour de Francia —y quien, con 26 años, cuenta con ocho victorias en Monumentos (dos en Lieja, dos en Flandes y cuatro en Lombardia)— se enfrenta a la más cruel de las clásicas, la carrera que aún hoy nos recuerda una época en la que el ciclismo se vestía de epopeya.
Tadej Pogacar et ses coéquipiers de l'équipe UAE Emirates ont effectué un peu moins de cent kilomètres de reconnaissance ce vendredi pour s'imprégner du final de Paris-Roubaix
— L'ÉQUIPE (@lequipe) April 12, 2025
On était avec eux ➡️ https://t.co/E24ej5O8e3 pic.twitter.com/SIGGBDmXzj
El Infierno del Norte: una carrera que no toma prisioneros
La París-Roubaix es una carrera a la cual muchos ciclistas temen y unos pocos disfrutan. Es impredecible, injusta como la vida y no perdona caídas, pinchazos ni malas decisiones. La suerte y el sufrimiento se funden en uno solo. Tiene un sello particular: no hay subidas asfixiantes que evoquen las gestas de Aníbal o Bolívar cruzando montañas, ni paisajes majestuosos de la naturaleza. Esta es una clásica para quienes disfrutan del ciclismo champagne: carreteras angostas, viejas y polvorientas.
The big boys are here 😎
— Paris-Roubaix (@parisroubaix) April 12, 2025
Les favoris sont à Compiègne pour la présentation 🤩#ParisRoubaix pic.twitter.com/eufbwfA4Nr
La ruta es de un total de 260 kilómetros y su atractivo reside en los 55 kilómetros de pavé repartidos en 30 sectores. Tres de ellos son los más temidos por los ciclistas y los más amados por los aficionados: Trouée d’Arenberg, que no toma prisioneros y escupe sobrevivientes; Carrefour de l’Arbre, y Mons-en-Pévèle. Para los ciclistas, son literalmente trincheras de combate.
Tadej Pogačar: el ciclista completo
Pogačar es consciente de que no podía seguir evitando el llamado que se hace únicamente a los ciclistas destinados a ser leyendas. Con su palmarés, es claramente el mejor ciclista de esta época, y pasarán décadas antes de que nazca otro como él. Viene de ganar el Tour de Flandes, una carrera de colinas y también de adoquines —quizás no tan arduos como los de la París-Roubaix—, y allí destrozó a un rival con el que se volverá a medir: Mathieu Van Der Poel.
El esloveno nos devolvió a aquellas épocas en que los vueltómanos también corrían y ganaban las clásicas de antaño; corre para poder sentarse a la mesa con grandes leyendas como Merckx, Hinault, Bobet y Coppi, hasta ahora los únicos corredores que han ganado tanto el Tour de Francia como la París-Roubaix.
Tres Tours de Francia.
— Óscar Méndez (@Oscarmg24) April 6, 2025
Un Giro de Italia.
Un Mundial.
Medalla olímpica.
Ocho Monumentos.
6.789 victorias más.
Tiene 26 años.
Tadeo Pogacar es uno de los mejores deportistas de la historia.
pic.twitter.com/1SViPA0kfZ
Sin embargo, si hay un corredor que puede hacerlo, es precisamente Pogačar. Para Víctor Hugo Peña, exciclista y actual analista en ESPN, no es sorprendente la participación de Poggie, como le dicen sus seguidores: “Él ya corrió (Pogačar) en categorías inferiores la París-Roubaix, el pavé lo ha pasado ya y no es desconocido para él. Claramente, no va a ser difícil porque, primero que todo, es el mejor corredor en este momento.”
Además, el esloveno ha realizado reconocimientos en algunos tramos de la carrera durante los últimos días. En jornadas pasadas, impuso un nuevo récord en Strava en su paso por Mons-en-Pévèle.
C est officiel, Pogacar a triché en faisant du derrière moto afin de prendre des koms sur Strava!
— Philippe Gilbert (@PhilippeGilbert) April 6, 2025
Et tout le monde pensait qu il était en grande forme 😂😂😂! pic.twitter.com/eaff4CFPbn
Pogačar se la juega: todo o nada
Roubaix es una carrera peligrosa; los vueltómanos la evitan, los sprinters le temen y los campeones la respetan. Es una prueba con numerosas posibilidades de caídas, que pueden afectar el calendario de los ciclistas durante el resto del año.
Un colombiano forma parte de esa guardia pretoriana que cuidará a Poggie en su incursión en las trincheras. “El equipo que llevan es bastante fuerte. Es importante que esté Juan Sebastián Molano, quien en esto no es un juvenil, sino un hombre experimentado y será un gregario de lujo para Pogačar”, declaró Víctor Hugo Peña.
Por la forma en la que corre el esloveno, es probable que el UAE no se limite a especular, sino que endurezca la carrera, ya que es el terreno que más le conviene a su líder. “Hay que desarrollar una estrategia que permita endurecer la carrera. Entre más dura es una carrera, más le conviene a un corredor como Pogačar, que es de los que se benefician de una recuperación eficaz, lo acabamos de ver en el Tour de Flandes”, señaló el comentarista experto Juan Charry.
😳🤯 The cobbles of #ParisRoubaix are a different beast in person! Rough, serrated and everything but regular 👀
— @UAE-TeamEmirates (@TeamEmiratesUAE) April 12, 2025
After checking them out during the recon, we are ready to throw ourselves into a Sunday in Hell 🔥 #WeAreUAE pic.twitter.com/tmiOB5U84q
¿Cómo se ven los rivales? Van Der Poel, el nuevo Sheriff de Roubaix
El mayor rival de Poggie en Roubaix es Van Der Poel, un doble campeón que, a sus 30 años, tiene la potencia y la sabiduría de quien sabe volar por encima de las piedras; es el mejor pedrusquero de su generación, con tres triunfos en Flandes y dos en Roubaix. Las victorias en las piedras de estos últimos años valen el doble, pues tienen mayor peso. Estamos presenciando grandes duelos entre los mejores gallos de esta generación. De no ser por el esloveno, Van Der Poel tendría muchos más trofeos en Flandes, pero, como se dice, las victorias en el ciclismo también pesan distinto según a quién se le haya ganado. Tanto Poggie como Van Der Poel tuvieron la desgracia y, a la vez, la suerte de coincidir en el tiempo; entre ambos, ninguno ha permitido que el otro domine el calendario de clásicas, lo cual es una suerte para nosotros, los mortales.
Sin embargo, dado que Roubaix es impredecible, a veces no gana el que posea más piernas ese día, sino el que tenga mejor suerte. Aunque ambos son grandes favoritos, el Domingo de Ramos puede deparar cualquier cosa: un Ganna inspirado y con buena fortuna también podría convertirse en un rival de mucho peso.
Pogačar ha decidido correr para ser leyenda y alcanzar la gloria. Si hay un corredor que puede ganar las tres grandes vueltas y los cinco Monumentos, ese es él. La Milán-San Remo se le sigue escapando, pero lo seguirá intentando; llega a Roubaix con posibilidades y, cuando quiera, ganará la Vuelta a España.
Mientras, en Semana Santa, unos rezan para no ir al Infierno, Pogačar ha decidido peregrinar hacia él.
🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador